Noticias

Unesco Melilla organiza una conferencia sobre los daños a personas afectadas por delitos

La ponencia "Las prácticas restaurativas como herramientas educativas para la Paz" se celebrará el próximo jueves a las 20:00 horas.

La sala de Grados del Campus Universitario Unesco Melilla acogerá el próximo jueves a las 20:00 horas la conferencia "Las prácticas restaurativas como herramientas educativas para la Paz".

La iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de Melilla y con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, expondrá el paradigma de la justicia restaurativa, que es un modelo aplicado en la justicia penal y centrado en reparar el daño a las personas afectadas por los delitos.

Presentada por la doctora en Ciencias de la Educación y PDI de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla Marina García Carmona, la ponencia será impartida por Jorge Ollero Perán, director del Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa de Navarra, licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, y máster en Pensamiento Político y Social por la Universidad de Sussex.

Ollero, también experto en Justicia Restaurativa por la Universidad de Sevilla y jurista de Instituciones Penitenciarias en excedencia, describirá las características más importantes de este modelo, su actual configuración legal, su papel como herramienta educativa para la Paz y lo que hace el gobierno de Navarra para implementarlo.

De hecho es una herramienta que trasciende el ámbito penal y se emplea en espacios comunitarios, donde no se habla de justicia restaurativa, sino de prácticas restaurativas. De ahí que el especialista se enfoque en proyectos que la usan en el ámbito escolar, barrial y asociativo para transformar las relaciones sociales y empoderar a las comunidades.

En ese sentido, las prácticas restaurativas promueven la habilidad ciudadana para gestionar sus conflictos de una forma pacífica y dialógica. Además, apuestan por fortalecer la cohesión social y por actuar colectivamente, en una era marcada por cambios económicos, sociales y culturales, donde las comunidades están cada vez más desarraigadas y recurren a la violencia para resolver sus disputas.

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

2 horas hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

3 horas hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

9 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

10 horas hace