Unesco-Melilla asiste al Iftar institucional celebrado en el Hotel Melilla Puerto

Sus representantes entregaron al presidente Imbroda una lámina enmarcada enmarcada con los “33 Años del Ciclo del inicio del Mes del Ramadán"

La Asociación Melilla para la Unesco ha sido una de las entidades invitadas a participar en el iftar institucional en el Salón Principal del Hotel Melilla Puerto (Afiliado Meliá), que ha sido organizado por la Consejería de  Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor con  la presencia de unos 400 comensales representados  por colegios profesionales, entidades sociales, culturales y vecinales además de todas las comunidades religiosas que conviven en nuestra ciudad.

En este  Mes Sagrado del Ramadán 1446-2025 que se inició el 1 de marzo se ha hecho coincidir el Iftar institucional con la noche del miércoles 26 de marzo  en la llamada “Noche del Destino” o “Laylat Al-Qadr” donde se conmemora la Revelación del Corán por el Arcángel Gabriel al Profeta Muhammad. En esa noche Sagrada se dice que vale más que mil meses de Ramadán, ocasión especial por la cual los musulmanes rezan hasta el amanecer.

El nombre de Muhammad  procede del verbo árabe “HMD” que significa alabar, correspondiéndole a Muhammad el significado de “El Más Alabado”. El Mes de ayuno del Ramadán constituye uno de los cinco pilares del Islam.

El Iftar (Ruptura del Ayuno) ha sido incluida por la Unesco en la lista de 'Patrimonio Cultural Inmaterial (o intangible) de la Humanidad' dentro de la categoría de “Tradiciones Socioculturales” en diciembre del año 2023 en la 18ª Sesión COM celebrada en la ciudad africana de Kasane (Botsuana) a solicitud de los países de Azerbaiyán, Irán, Uzbekistán y Turquía.

Unesco-Melilla, representado en el  Iftar institucional por su presidente, Juan Antonio Vera, y por Silvia Oña, hicieron entrega a Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, y Fadela Mohatar, consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor, de una lámina enmarcada con los “33 Años del Ciclo del inicio del Mes del Ramadán.”

El Calendario Lunar Musulmán (Hijri) está basado en ciclos lunares teniendo cada año un desfase con el Calendario Gregoriano comenzando el Mes de Ramadán de 10 a 12 días antes cada año. Así por ejemplo el año próximo 1447-2026 su comienzo será el 18 de febrero. Curiosamente en el año 2030 el Ramadán será practicado dos veces en el mismo año, comenzando respectivamente el 5 de junio y el 26 de diciembre.

Esta Ruptura del Ayuno Institucional es un ejemplo de convivencia y multiculturalidad con que se caracteriza la ciudad de Melilla, que tiene su propio Calendario Intercultural elaborado por la Asociación Mem-Guimel siendo el comienzo del Mes Sagrado del Ramadán una de sus Festividades incorporadas así como la fiesta del fin del mismo conocido como la  Pascua Chica o Eid-Al-Fitr.

Compartir

Artículos recientes

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

3 minutos hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

25 minutos hace

La prisión de Melilla alcanza un 65% de seguimiento del Ramadán entre sus internos

El Centro Penitenciario de Melilla ha informado de que un 65% de su población reclusa…

28 minutos hace

La UD Melilla prepara desde este lunes su próximo compromiso liguero

Todos los componentes de la primera plantilla de la escuadra de la UD Melilla, que…

30 minutos hace

Dura lucha por los playoffs de ascenso

Tras el encuentro que disputó su equipo en la jornada de este sánado donde se…

39 minutos hace

El Torreblanca no baja el listón de sus resultados

Pica como una abeja y vuela como una mariposa. Sin ningún tipo de miramiento y…

47 minutos hace