El melillenses Juan Pedro Góngora estaba buceando cuando vio un ejemplar de medusa de un mínimo de metro y medio con el que se topó sobre los restos del acorazado España bajo el faro del cabo Tres Forcas. Al principio, Góngora la confundió con la medusa aguamala, sin embargo, luego descubrió que se trataba de la Rhizostoma luteum, una especie muy rara de ver y de la se tiene poca información e imágenes.
Esta fue descrita por primera vez en 1827 por dos franceses, luego se llegó a dudar de su existencia ya que no se poseían imágenes de esta, hasta que en 2012 se avistaron en la costa mediterránea.
El Grupo de Regulares número 52 de Melilla, la unidad más condecorada del Ejército de…
La Ciudad Autónoma de Melilla ha puesto en marcha un nuevo proyecto educativo y participativo…
La diputada nacional del Partido Popular por Melilla, Sofía Acedo, ha cargado duramente contra el…
Nacido en 1970 en Pilas, una localidad sevillana de camino a Huelva, el presidente local…
A partir del próximo lunes, 5 de mayo, la Línea 3 del transporte urbano de…
La brecha en el sector tecnológico continúa siendo un desafío en España y en toda…