Categorías: Editorial

Una reunión constructiva

EL futuro de nuestra ciudad dependerá en gran medida de la preparación, de la formación  y de las capacidades intelectuales de sus habitantes. Por ello reuniones como la que acogió ayer el antiguo Hospital de la Cruz Roja, actual sede la la Consejería de Economía y Hacienda, adquieren una especial relevancia. En ese lugar de citaron los máximos responsables de todos los centros educativos de la ciudad. El presidente Imbroda, el director provincial de Educación, Calzado, y el consejero de Educación, Miranda, pusieron encima de la mesa los principales problemas que sufren las aulas de Melilla, escucharon la exposición de los directores de los centros y debatieron algunas propuestas que pueden ser llevadas a cabo a corto y medio plazo.
Tal vez sea ése precisamente el mayor logro de la reunión: Sentar en torno a una mesa a todos los que en nuestra ciudad tienen algo que decir sobre un problema concreto, escuchar los argumentos y puntos de vista de cada uno y tratar de acordar medidas realistas y más o menos consensuadas más allá de intereses partidistas o sindicales. Los ciudadanos no deberíamos esperar otra cosa diferente de quienes elegimos en distintos ámbitos de nuestra actividad social.
Sin embargo, no suele ser habitual este tipo de comportamientos en nuestra ciudad. Pocas veces el interés general queda por encima de las aspiraciones particulares y de los personalismos egoístas. Sólo así se explica que algunos asuntos permanezcan enquistados en Melilla sin posibilidad de plantear ni ejecutar ninguna medida porque son un campo de batalla política o de disputas entre sindicatos y la Administración.
La reunión de ayer permitió poner encima de la mesa soluciones como la cesión de la Casa de la Juventud por parte de la Ciudad a la Dirección Provincial de Educación para instalar media docena de aulas el próximo año para alumnos de Infantil y Primaria. Se trata de una propuesta, que si finalmente sale adelante, será un éxito de todos los participantes en el encuentro, que habrán conseguido paliar en parte la saturación que sufren las aulas en los centros educativos de nuestra ciudad.
Además, esta reunión puede servir de guía para abordar otros asuntos que afectan a los más diversos colectivos de nuestra ciudad. No es un ejercicio complicado, basta con acudir a la cita, hablar, escuchar y plantear soluciones. Pero para que el efecto sea verdaderamente productivo hay que dejar fuera comportamientos totalmente estériles. Sólo hay que recordar el ambiente que se vive en los Plenos de la Asamblea para constatar que no todas las reuniones son productivas y que algunas no lo son nunca.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Lunes 14 de abril

Para este lunes 14 de abril se presenta en Melilla intervalos nubosos durante buena parte…

50 minutos hace

La Cofradía de El Nazareno traslada a sus titulares

A pesar de que las condiciones meteorológicas impidiesen la salida procesional de la Ntro, Padre…

11 horas hace

Melilla se queda sin ver a 'La Pollinica' por segundo año consecutivo

Este domingo supone el comienzo oficial de la Semana Santa de 2025 con el Domingo…

14 horas hace

En el primer concurso de platos típicos de Semana Santa de la AV Industrial

El pasado sábado día 12 de este mes de abril de 2025 y a las…

17 horas hace

TEAMA traslada a Vox Melilla la escasez de recursos para atender a alumnos con necesidades especiales

La asociación TEAMA, que trabaja por los derechos de las personas con necesidades educativas especiales…

17 horas hace

La Cofradía del Nazareno y Teama crean espacios para personas con TEA durante las procesiones

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

19 horas hace