Una guía mejora la comunicación entre sanitarios y niños con autismo

Este proyecto es una de las actividades del curso que desarrolla SATSE en el Comarcal esta semana.

Uno de los principales problemas que tienen los niños con trastornos del desarrollo, como el autismo, es que no pueden comunicarse bien con su entorno. Eso que es una dificultad que a diario deben superar las familias, se puede convertir en un problema cuando estos menores están ingresados en el hospital o acuden al médico porque están enfermos. Por este motivo, Susana Morillo, una enfermera del Comarcal, ha diseñado una guía con dibujos que ayudará al personal sanitario a hablar con los niños que tengan este tipo de trastornos.
Ésta es una de las principales aportaciones del curso ‘Intervención multidisciplinar en el trastorno generalizado del desarrollo’ que ayer se puso en marcha en el Hospital Comarcal gracias a la colaboración entre el sindicato de Enfermería SATSE, la Universidad de Granada y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fudem).
Morillo, además de enfermera, es madre de una niña con autismo. Asegura que en el mundo sanitario no hay profesionales especializados para tratar a menores con este tipo de trastornos y por eso, animó a SATSE  a desarrollar este curso. Destaca que su objetivo es que los sanitarios y el resto de alumnos del curso sean monitores  en sus trabajos y enseñen a sus compañeros en las técnicas que van a aprender a lo largo de esta semana.

Las conferencias
“Falta sensibilización y conocimiento en este tipo de trastornos”, resalta Morillo sobre los sanitarios de la ciudad. No obstante, indicó que este programa formativo estaba abierto a todo tipo de profesionales que pueden atender o tratar a estos niños con necesidades especiales, desde trabajadores sociales a psicólogos.
Ayer fue la psicopedagoga Cristina Campaña la encargada de dar un repaso a los diferentes trastornos del desarrollo que están catalogados y definidos. Las clases continuarán hasta el viernes tratando desde los tratamientos hasta la forma de actuar con estos pacientes.
Será el viernes cuando Morillo presente esta guía repleta de pictogramas. Se trata de un método de comunicación que ya utilizan las familias que tienen niños con autismo, aunque ella ha añadido más pictogramas y los ha traducido a tres idiomas, como son castellano, francés e inglés. De esta forma, incluso servirá a los pacientes que desconocen el español.Con estos dibujos, los sanitarios podrán explicar mejor a los niños si les toca la hora del baño, comer o visitar al doctor.

Compartir

Artículos recientes

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

La delincuencia en Melilla tuvo un ligero incremento del 0,6%, durante el primer trimestre de…

1 minuto hace

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio…

10 minutos hace

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

Tres personas fueron detenidas por agentes de la Policía Nacional tras intentar robar en un…

32 minutos hace

Melilla obtiene las cuatro banderas azules que había solicitado para las playas

Melilla ha renovado las cuatro banderas azules que la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza…

44 minutos hace

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, ha animado este miércoles al Gobierno local…

48 minutos hace

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

La Ciudad Autónoma ha anunciado una nueva fase en su plan de mejora del sistema…

49 minutos hace