Una exposición fotográfica para apagar la emergencia y defender la educación

Esta actividad, enmarcada dentro de la Campaña Mundial por la Educación, recorrerá los centros educativos de la ciudad que lo demanden

El Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla acoge desde este martes 29 de abril una exposición fotográfica enmarcada dentro de la Campaña Mundial por la Educación en Melilla, que este año lleva el lema: "Defiende la educación. Apaga la emergencia".

Esta actividad, la cual será itinerante y se expondrá por todos los centros educativos que así lo demanden. Por lo pronto, permanecerá en el Campus hasta el próximo 10 de mayo.

Previo a la inauguración de esta muestra, se ha realizado una charla donde las entidades participantes han explicado cual ha sido su papel en la exposición, así como sobre la labor que llevan a cabo en pro de la educación en nuestra ciudad.

Los presentes eran la vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria e Internacionalización, Amaya Epelde, el miembro del secretariado de Sate-Stes, José Luis López Belmonte, la coordinadora de Médicos del Mundo en Melilla, Silvia Madejón, la coordinadora de la asociación Melilla Acoge, Isabel Torrente, la responsable de programas de Movimiento por la Paz en Melilla, Yunaida Mohamed, la técnico en Educación Especial en Aspanies Plena Inclusión, Laura Antón, la educadora social de Oxígeno Laboratorio Cultural, Sheima Mohamed y la directora de la Asociación Nana, Natalia Díaz.

También estaba presente la directora provincial, Elena Fernández Treviño, junto a un grupo nutrido de alumnos, quienes también formarán parte de las actividades de esta Campaña.

Por el momento, las entidades que se han sumado a esta iniciativa, la cual aún permanece abierta a cualquier asociación que desee asumir sus objetivos, son Accem, Autismo Melilla, Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de UGR, Guelaya-Ecologistas en Acción, Melilla Acoge, Médicos del Mundo, Movimiento por la paz (MPDL), Oxigeno Laboratorio Cultural, SATE-STES y Save the Children. 

La vicedecana quiso destacar la importancia de una campaña fundamental en todos los niveles educativos y para que la educación siga adelante en todos los ámbitos y hogares melillenses.

Por otro lado, José Luis López Belmonte recordó que después de 25 años de campaña, el objetivo se mantiene como en la primera edición: Cumplir con el Marco de Acción de Dakar. Un acuerdo que se marcó establecer una educación de calidad para todos los niños, haciendo especial hincapié en los menores más desfavorecidos.

"Esta campaña se extiende por más de 120 países donde se hace una llamada a los gobiernos para que apoyen políticas de ayuda a la educación dirigidas a los más desfavorecidos".

La actualidad también estuvo presente en esta charla. Belmonte recordó ejemplos como el apagón masivo de ayer o la Dana de Valencia como casos que también afectaron sobremanera al desarrollo educativo de los jóvenes.

Desarrollo de la educación

Médicos del Mundo ha aportado fotografías con un contexto educativo de Sudán del Sur. Silvia Madejón hizo hincapié en como el abandono escolar a causa de conflictos armados, como el caso de una nación que lleva medio siglo en guerra, acaba marcando a generaciones enteras.

"La educación es un derecho humano, no hay que perder ese punto de vista fundamental para el desarrollo psicosocial de niños y niñas".

A continuación, Isabel Torrente quiso compartir las experiencias de Melilla Acoge con la población inmigrante que ha venido en los últimos años a la ciudad autónoma. Un grupo de personas que por diferentes circunstancias han venido a Melilla, pero que han contado con la asistencia de entidades y estudiantes, como "agentes del cambio", según dijo Torrente.

Melilla Acoge ha aportado fotografías previas y posteriores al confinamiento por la pandemia del cóvid.

Poner el foco en los problemas

Por su parte, Yunaida Mohamed mencionó la importancia de visibilizar los problemas que afectan al sur global en los países desarrollados. Cuestiones como conflictos armados o el cambio climático.

Desde Movimiento por la Paz aseguran que es fundamental tener el foco puesto sobre la violencia cultural y visibilizar los aspectos relacionados con esta, los cuales se encuentran "más normalizados" en la sociedad.

Esta entidad ha aportado fotografías hechas por alumnos del Instituto de Educación Secundaria Rusadir que tratan sobre el confinamiento en la pandemia en mujeres. Y es que tal y como recordó Mohamed, durante el covid recibieron numerosas llamadas de mujeres víctimas de violencia o con dificultades socioeconómicas.

En el caso de Oxígeno Laboratorio, su coordinadora enumeró las actividades educativas y artísticas que llevan a cabo en talleres por los distritos IV y V de la ciudad autónoma.

"Queremos hacer el cambio y ofrecer la ayuda que necesitan muchas familias".

Se trata de talleres artísticos en el barrio del Rastro o por el fomento de la lectura entre los jóvenes. Actividades cuyos resultados en los más pequeños, según dijo Sheima Mohamed, son más que sorprendentes.

Experiencia durante la pandemia

Aspanies Plena Inclusión trajo el testimonio de uno de sus usuarios, Jesús Verdejo, quien explicó como durante el confinamiento la asociación los mantenía informados y daba todo el apoyo a las familias.

Jesús contó como los usuarios formaron grupos online para hablar y hacer actividades conjuntas para mantener el contacto.

"La pandemia nos enseñó que el apoyo, la información y el cariño son muy importantes para hacernos sentir bien".

Díaz habló de como las fotografías presentadas por Nana trataban la problemática del abuso de las nuevas tecnologías por los jóvenes. Y es que recordó que si bien fueron imprescindibles para mantener el contacto durante la pandemia, 5 años después están generando un sinfín de problemas entre los menores, como distorsión de la realidad, pérdidas de habilidades sociales o acoso online.

"Lo que nos salvó de mantener el contacto con los demás hace 5 años ahora provoca efectos secundarios catastróficos y los adultos somos responsables".

Acto central de la campaña en Melilla

El evento principal de la Campaña Mundial por la Educación en Melilla se celebrará el 10 de mayo en la Explanada de San Lorenzo. Isabel Torrente explica que será una jornada lúdica y reivindicativa, en la que se espera la participación de más de 100 voluntarios, incluyendo estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y monitores de diversas ONGs.

También se distribuirán lápices de colores, camisetas y otros materiales para fomentar la implicación de los estudiantes y profesores.

Campaña

La Campaña Mundial por la Educación nace en el año 2000 como coalición internacional de ONGs, sindicatos educativos, centros escolares, facultades de educación y movimientos sociales de muy diverso signo que nos movilizamos para reclamar el cumplimiento de los compromisos internacionales firmados por los Estados, España entre ellos, para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.

La Campaña Mundial por la educación está alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular con varios Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Laura Antón Martínez explica que el ODS 4 subraya la importancia de garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, mientras que el ODS 16 enfatiza la necesidad de construir sociedades pacíficas y justas. Además, el ODS 11 apuesta por las ciudades seguras y sostenibles, y el ODS 5 se hace más urgente debido a las desigualdades en el acceso a la educación que enfrentan las mujeres y niñas en contextos de crisis.

Actualmente, más de 43,4, millones de niños y niñas han sido desplazados a la fuerza por conflictos bélicos, el cambio climático o crisis prolongadas. En muchos casos, esto interrumpe su educación y los expone a riesgos como la trata, la explotación laboral o el matrimonio infantil.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

5 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

5 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

6 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

6 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

6 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

7 horas hace