Sanidad

Una denuncia por una agresión a un sanitario en Melilla en 2023

En el cómputo del país, la Policía tramitó 315, un 30 por ciento más que en 2022

La Policía Nacional tramitó el pasado año 315 denuncias de agresiones a profesionales sanitarios, lo que supone un 30 por ciento más que las registradas en 2022, de las que casi la mitad fueron ataques físicos que, en la mayoría de los casos, tuvieron como víctimas a mujeres.

La Dirección General de la Policía Nacional ha informado este jueves del balance de actuaciones frente a los ataques a sanitarios en 2023, que se saldaron con 115 detenidos y más de 9.000 intervenciones policiales, tanto en centros sanitarios como en atenciones domiciliarias.

La mayoría de las actuaciones (6.100) fueron durante asistencias sanitarias domiciliarias y el resto en centros sanitarios.

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, y el interlocutor de la Policial Nacional Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, se han reunido con representantes de las Organizaciones Colegiales de Medicina, Enfermería, Odontología, Farmacia, Veterinaria y Trabajo Social, y con los directores de seguridad del ámbito sanitario para analizar estos datos.

El perfil de las víctimas corresponde en un 60 por ciento a mujeres, con una franja de edad entre los 36 y los 55 años.

Según los datos de la Policía, marzo fue el mes en el que más incidencias produjeron y los lunes y los miércoles, los días de la semana con mayor incidencia, sobre todo en la franja horaria comprendida entre las 11 y las 13 horas.

En cuanto al perfil de los agresores, el 66 por ciento son varones con una edad entre los 36 y los 55 años, sin patologías. Uno de cada cuatro son familiares o acompañantes de los pacientes.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, en Andalucía se registraron un total de 102 agresiones; en Aragón 6; en Asturias 14; Baleares 7; Canarias 38; en Cantabria se reportaron cinco denuncias; 15 en Castilla-La Mancha, en tanto que en Castilla y León hubo 19, en Extremadura y Galicia 16, en la Comunidad de Madrid 22; en Murcia 11 y en la Comunidad Valenciana 44.

Por su parte, en la ciudad autónoma de Ceuta se recogió una denuncia y una también en Melilla, en tanto que en La Rioja no hay registrada ninguna.

Desde 2017, año en que se puso en marcha la Instrucción 3/2017 de Secretaría de Estado de Seguridad sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, se ha dado formación a más de 27.000 profesionales del sector sanitario.

De ellos, 11.000 sanitarios han recibido formación en 2023 con el objetivo de que sepan cómo actuar ante una agresión en el ejercicio de sus funciones, y las herramientas de comunicación que deben usar para prevenir posibles situaciones violentas o que éstas vayan a más.

Compartir

Artículos recientes

Quevedo defiende la decisión de dejar atracar los cruceros en el Cargadero del Mineral

El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha destacado este miércoles la decisión…

20 minutos hace

Luis Mayor, director general de Recursos Hídricos: “La CHG falta a la verdad”

En una comparecencia convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel…

31 minutos hace

El CEIP Pedro Estopiñán inaugura la II edición de los ‘Estopijuegos’

El CEIP Pedro Estopiñán ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la segunda…

39 minutos hace

El presidente de la Ciudad critica a la Delegación del Gobierno por reciclar planes antiguos

En respuesta a los medios de comunicación tras la presentación del programa Melilla Joven, el…

57 minutos hace

Inaugurado el nuevo punto de inspección sanitaria en el Puerto

La Autoridad Portuaria ha inaugurado este miércoles un punto de inspección sanitaria para productos vegetales…

1 hora hace

El edificio de Infantil del Real se verá sometido a una reforma integral

El edificio de Infantil del Centro de Educación Infantil y Primaria Real se verá sometido…

1 hora hace