Categorías: Opinión

Un Plan Arqueológico para Melilla

En zonas de alto interés arqueológico como Melilla, en donde las apariciones de restos arqueológicos son ocasionales, debería llevarse a cabo la elaboración de un Plan Arqueológico siguiendo los modelos de Medina Zahara (Córdoba) o Medina Elvira (Granada). Esto conllevaría múltiples ventajas pues permitiría  la captación de fondos procedentes del Ministerio de Cultura, la realización sistemática y continuada de excavaciones y por supuesto, la publicación constante de materiales, la contante aparición en prensa nacional y la especializada de noticias con origen en Melilla.
Sólo hay que ver la cantidad de materiales y noticias que generan los dos yacimientos antes mencionados  y comprobar las ventajas de una acción así.
La Ley de Patrimonio Histórico de España  obliga a la realización de excavaciones previas en todos los solares en donde se presuma pueda existir la posibilidad de hallazgos arqueológicos y es una acción obligada  antes de obtener la licencia de obras.
La Ley permite a cualquier ciudadano la denuncia ante las Administraciones de cualquier riesgo de pérdida patrimonial que considere oportuna en obras que no realicen esa excavación previa y obligada.
En Melilla, la ridícula ocultación de un instrumento público  como es La Carta Arqueológica impide la acción de ciudadanos o de entidades interesadas en la conservación y búsqueda del Patrimonio arqueológico.
Hace muy poco y en unas obras que se iniciaron en un solar de la calle Actor Tallaví, ladera del extinto Cerro de San Lorenzo, se perdió una buena oportunidad de haber realizado excavaciones. Hay varios solares más con riesgo de pérdida arqueológica en zonas muy sensibles y que daré a conocer en un próximo artículo.
Los bienes y solares presuntamente arqueológicos deben ser inventariados y protegidos mediante declaraciones de Bien de Interés Cultural y esto alcanzaría a toda la manzana arqueológica en donde se asienta el yacimiento de La Casa del Gobernador –que sigue sin resolver pese a que lleva diez años abierto–, y cuya existencia compromete el futuro de la misma e incluso las inmediaciones, como la Casa de los Cuatro Patios.
La realización de ese Plan permitiría la obtención de fondos para  excavar el resto de lo que queda del Cerro del Cubo, el Parque Lobera y las laderas de La Alcazaba y los solares de los barios de San Miguel y San Carlos y que se correspondería junto con los tres recintos fortificados, con la extensión total de la Melilla musulmana, así como el asentamiento de la Melilla Histórica.
Poco o nada se sabe de la Melilla Neolítica, que existió pues en 1993 se encontró un hacha de ese período en una excavación de urgencia en La Alcazaba y que refirió el arqueólogo Paul Pallari, padre de la arqueología neolítica africana, en 1900 en una visita a la ciudad de Melilla.
Si se siguiese esta línea nos encontraríamos ante un gran zona de exploración protegida y tutelada por el Ministerio de Cultura, como las mencionadas y afamadas Medinas, permitiría la inclusión de Melilla en la historia de Al-Andalus y en la fundación Legado Andalusí, cosa inexplicable que no se haya hecho aún y sí se busque su inclusión en la red de Juderías españolas, como si tuviésemos algo que ver con las juderías afamadas de Toledo o Córdoba.
El Plan Arqueológico congregaría la aparición de arqueólogos especialistas en distintas etapas históricas y  la formación constante de estudiantes de Historia en las diferentes especialidades arqueológicas e incluso, podría surgir alguna empresa especializada en excavaciones de solares en la ciudad de Melilla.
En definitiva, la propuesta traería consigo dinero público, aumento del patrimonio cultural, divulgación, conocimientos y empleos.

E. Delgado

Compartir

Artículos recientes

Azmani insiste en que hay que actuar en los barrios

El presidente de Somos Melilla, Amín Azmani, ha vuelto a denunciar públicamente el abandono que,…

4 minutos hace

"Melilla puede verse afectada de manera indirecta por la guerra comercial de Trump"

El director del centro de análisis económico Foro Regulación Inteligente Diego Sánchez de la Cruz…

8 minutos hace

Vox anima a visitar Melilla y disfrutar la Semana Santa como una expresión de identidad

El portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea de Melilla y líder de Vox en…

20 minutos hace

Mohamed desmiente al PSOE y dice que no hay plan de control de colonias felinas

La consejera de Política Social y Salud Pública, Randa Mohamed, ha desmentido con firmeza las…

30 minutos hace

El Centro Social de Mayores celebra su tradicional concurso de postres de Semana Santa

El Centro Social de Mayores ha celebrado, un año más, su tradicional concurso de postres…

43 minutos hace

Antonio Bravo presenta en Tánger una investigación sobre el proyecto perdido de Gaudí en Marruecos

El próximo 18 de abril, el historiador melillense Antonio Bravo presentará en el Instituto Cervantes…

44 minutos hace