Categorías: Medio ambienteNoticias

Un pequeño paso para nuestra fauna, un gran salto para Melilla

Se cumplen dos años del grupo local "El Bulán" de la Asociación Herpetológica Española

En 2023, un grupo de naturalistas y expertos en medioambiente decidimos poner a Melilla en el mapa de la conservación de fauna, centrándonos especialmente en reptiles y anfibios, un grupo de animales que en nuestra ciudad no ha gozado de buena fama durante estos años. Así nació el Grupo Local "El Bulán", dentro de la Asociación Herpetológica Española (AHE). Esta iniciativa surgió porque, hasta ese momento, las especies autóctonas de nuestra ciudad no habían recibido la atención que merecen a nivel científico y la información disponible era escasa o estaba desactualizada.

Desde entonces, nos hemos volcado en recoger datos valiosos, tanto de manera técnica como a través de nuestro trabajo de campo. Esto nos ha permitido impulsar proyectos clave para Melilla. El proyecto principal en el que trabajamos desde 2023 es el S.A.R.E., un programa que ha dado lugar a otras actuaciones de conservación importantes para nuestra fauna.

¿Qué es el SARE?

El S.A.R.E. (Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España) es un programa a largo plazo que se encarga de seguir la evolución de las poblaciones de reptiles y anfibios en todo el país. Su objetivo es obtener datos continuos que nos ayuden a entender cómo cambian estas especies con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta clave para conocer su estado de conservación y detectar posibles alteraciones en las comunidades de animales.

Desde nuestro grupo local participamos activamente en este programa desde nuestra creación. Contamos con la autorización oficial de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla para realizar muestreos y manipular fauna, asegurando que nuestro trabajo sea riguroso y legal.

Realizamos censos de reptiles en primavera y otoño, y para los anfibios, realizamos dos tipos de censos: uno básico y otro complejo. Además, siempre estamos atentos a observar especies fuera de los censos, como el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), que sabemos que está presente en Melilla aunque no siempre lo observamos en los censos programados.

Con nuestro trabajo, estamos contribuyendo con información actualizada a la Base de Datos Herpetológica de la AHE, lo que ha puesto a Melilla en el mapa científico del seguimiento de estos animales. Antes, nuestra ciudad figuraba como una de las zonas con menos información sobre reptiles y anfibios en España. Ahora, gracias a nuestras observaciones y censos, eso está cambiando.

¿Qué especies tenemos?

En nuestros muestreos hemos encontrado especies conocidas por todos como la salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), pero también otras menos conocidas, como el pequeño geco magrebí (Saurodactylus mauritanicus) y la misteriosa culebra de Forskal (Psammophis schokari).En cuanto a los anfibios, aunque tenemos pocas especies, hemos encontrado al sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus), la rana verde norteafricana (Pelophylax saharicus) y al sapo moruno (Sclerophrys mauritanica).

El animal que más nos emociona de todos los que tenemos en Melilla es el bulán (Eumeces algeriensis), el reptil que da nombre a nuestro grupo. Este es un animal exclusivo de Melilla dentro de España y una de nuestras principales joyas herpetológicas. El tono naranja y el gran tamaño que alcanza lo hacen único.

No todas las noticias son buenas, ya que no hemos encontrado otras especies que sí están registradas en bibliografía, como la ranita meridional (Hyla meridionalis), pero no cesamos en nuestra labor de búsqueda.

Otros trabajos de campo

Desde marzo de 2025, estamos haciendo un seguimiento a unas crías de galápago leproso (Mauremys leprosa) tras encontrarlos recién salidos del huevo en la zona ZEC del Barranco del Nano, una zona importante para la fauna protegida de Melilla. Este hallazgo confirma que la zona es un buen lugar para que esta especie y otras, como la tortuga mora (Testudo graeca), críen, ya que también hemos encontrado neonatos en la misma fecha, a unos metros de distancia.

El galápago leproso es una especie vulnerable que se enfrenta muchas amenazas en Melilla, como muchos otros animales. Las amenazas son bastante graves, como la desaparición de masas de agua en las que vivir, la suelta de especies exóticas o la presión del ser humano, que incluye la captura ilegal de animales, las actividades recreativas y deportivas encima de sus zonas de refugio, la fotografía no ética de ejemplares para conseguir exposición mediática en redes sociales, etc.

En cuanto al tema marino, también hemos registrado algunos varamientos de tortugas marinas este pasado 2024 en las playas de Melilla, concretamente de la tortuga boba (Caretta caretta), en la playa de Horcas Coloradas. Estos datos, aunque puedan parecer muy negativos, realmente son valiosos para realizar futuras acciones de conservación de la especie. Por ejemplo, en uno de los varamientos se observó que el cadáver estaba rodeado de una red de pesca.

Colaboración y educación ambiental

Nuestro trabajo no se limita solo al campo, también nos enfocamos en la educación ambiental. Sabemos que la conservación de la fauna depende de la conciencia de la sociedad, por eso damos gran importancia a la educación. Desde el principio, hemos realizado charlas y talleres, tanto para adultos como para niños, porque creemos que no se puede conservar lo que no se conoce.

Además, colaboramos con otras asociaciones locales para construir una red de trabajo que abarque todos los ámbitos en los que nuestro grupo pueda contribuir. También hemos tenido la oportunidad de participar como ponentes en el VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, donde compartimos conocimientos, establecimos conexiones con otros profesionales y pusimos a Melilla en el mapa internacional.

Un futuro para la fauna de Melilla

Lo que estamos aprendiendo servirá como base para futuros proyectos que mejoren la gestión de nuestras áreas protegidas y la conservación de nuestra fauna autóctona, por eso, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, estamos trabajando para crear planes de conservación que protejan nuestras especies más vulnerables y garanticen un futuro más sostenible para nuestra ciudad.

El trabajo que realizamos está abierto a todos los socios de la AHE que se encuentren en Melilla. La conservación de nuestra fauna es una tarea en equipo. Además, nuestras redes sociales y correo electrónico están completamente disponibles para cualquier consulta o duda que tengas.

Compartir

Artículos recientes

Partido entre los dos mejores de Primera

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca de la Primera División del fútbol sala…

8 minutos hace

Jornada de actualización y reciclaje para entrenadores de fútbol sala

El Comité de Entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol ha convocado para el…

16 minutos hace

El Melilla convoca una Asamblea General Extraordinaria urgente

La Unión Deportiva comunicaba el pasado miércoles a todos sus socios y socias la convocatoria…

20 minutos hace

Último viaje para el filial del Torreblanca en la temporada 2024-25

El conjunto filial del MCD Torreblanca que milita en la Segunda División, concretamente en el grupo…

31 minutos hace

Enorme nivel de la gimnasia rítmica melillense

Durante estos pasados días, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz se convirtió en el epicentro de…

33 minutos hace

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

El Partido Popular (PP) ha ampliado a tres días el congreso nacional que se celebrará…

40 minutos hace