• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 01:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Un paseo por la historia: revisitando el Kursaal

Este mes se celebra el 12 aniversario de la reinauguración del Teatro

por Juan Luis Espinosa
25/03/2023 10:00 CET
Un paseo por la historia: revisitando el Kursaal

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal carga con décadas de historia a sus espaldas. Pero este mes se celebra el 12 aniversario de su reinauguración en el año 2011. Por este motivo, El Faro quiere hacer un pequeño paseo por la vida de este emblemático edificio de la ciudad.

A principios del siglo XX se construyeron tres grandes teatros-cines melillenses: el Perelló, con proyecto del ingeniero Luis García-Alix; el Kursaal-Nacional del arquitecto Enrique Nieto Nieto; y el cine Monumental del arquitecto Lorenzo Ros Costa. Con las construcciones de estos grandes espacios de ocio, Melilla se ponía a la altura de las grandes capitales, que contaban con edificaciones majestuosas de este estilo.

Su creación fue un proyecto empresarial que nace desde 1912, cuando se creó un pabellón de espectáculos en una de las manzanas del ensanche modernista de la ciudad. El edificio, cabe recordar, se encuentra entre las calles Miguel de Cervantes, Pablo Vallescá, Cándido Lobera y Ejército Español.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4
Un paseo por la historia: revisitando el Kursaal

Rafael Rico Albert fue el propietario del solar desde 1922 y animado por el auge social del cine, decidió renovar las instalaciones de madera y Nieto fue el elegido para convertirlo en un edificio de gran monumentalidad. En 1930 se derribó ese antiguo salón provisional y el Kursaal empezó a funcionar en ese mismo año, aunque las obras no terminaron hasta 1931.

El diseño original contaba con un gran patio de butacas en la planta baja, una galería de butacas en el primer piso y otra en el segundo. Ambas plantas, de forma curva, disponían de palcos a cada lado del escenario.

Antonio Bravo, cronista oficial de la ciudad, recoge en ‘La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano’ que el arquitecto barcelonés se inspiró para la construcción del Kursaal en otros teatros españoles, donde priman los elementos verticales y se reducen al mínimo los ornamentos florales.

Pero a lo largo de su historia, el edificio ha sufrido varias transformaciones, desde su cambio de nombre en los años treinta –durante la guerra civil– pasando a llamarse ‘Nacional’, a la pérdida de elementos arquitectónicos y detalles ornamentales o la eliminación de los palcos con el fin de modernizarlo.

En todos estos años, el Kursaal ha albergado siempre muchas actividades vinculadas al mundo del espectáculo, al igual que ocurre hoy en día. Desde compañías de teatro, zarzuelas, carnavales, grupos musicales, música clásica y artistas de todo tipo han pasado por el escenario del teatro.

Durante mucho tiempo, el por aquel entonces ‘Gran Teatro Nacional’ acogió multitud de películas de la época, siendo ‘Lo que el viento se llevó’ y ‘Ben-Hur’ dos de los grandes estrenos que se produjeron en la sala. Igualmente, su vinculación a la Semana del Cine de Melilla no viene de ahora.

Hace varias décadas, en 1976, el Kursaal celebraba la primera edición de la Semana de Cine Internacional de Melilla. Profesionales cinematográficos, actores y actrices pasaron por la ciudad mientras se llevó a cabo, hasta su última edición en 1997.

Sin embargo, su última y más reciente renovación no se produjo hasta hace relativamente poco. En 2008 la Ciudad llevó a cabo un proyecto de remodelación por completo que se ha mantenido después de doce años desde su reinauguración en 2011.

En estos años ha acogido una gran de espectáculos y de eventos culturales en Melilla, desde funciones teatrales, conciertos y la proyección de películas y documentales, como los de la Semana de Cine. Y esta noche acoge uno de ellos, en conmemoración del aniversario de su reinauguración. Se trata del concierto de Clara Montes, quien presenta ‘Poemas de Amor’, de Antonio Gala, a las 20:30 horas.

Tags: Noticias de MelillaTeatro Kursaal

RelacionadoEntradas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 5 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 6 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 7 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 7 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 8 horas

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 9 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel