Categorías: Cultura y Tradiciones

Un grupo de 32 legionarios se sube al escenario para revivir el drama del ‘Blocao de la Muerte’

La obra se representará el viernes y la recaudación de las entradas será donada a Cáritas.

La Legión se sube al escenario del Kursaal. El próximo viernes un grupo de 32 militares, la mayoría legionarios del Tercio Gran Capitán con sede en Melilla, se convertirá en actores por un día para interpretar el drama 'El Blocao de la Muerte'. Las entradas para el espectáculo, que se pusieron a la venta ayer por la tarde en la taquilla del teatro, tendrán un precio de 3 euros y la recaudación será donada a Cáritas, según explicó el coronel jefe del Tercio, Enrique Tovar.
La obra de teatro se enmarca en los actos previos a la celebración del 93 aniversario de la fundación de la Legión, que será el próximo sábado 20 de este mes.
La obra de teatro, escritas por el capitán Leandro Alfaya, narra un episodio real ocurrido en septiembre de 1921, cuando un grupo de legionarios llegó a Melilla tras el Desastre de Annual para reforzar una serie de posiciones defensivas, conocidas como blocaos.
Entre estas posiciones defensivas se encontraba la de 'Dar Hamed', también conocida como 'El Malo', que pasó a conocerse como 'El Blocao de la Muerte', después de la tragedia en la que pereció  toda la guarnición de legionarios que participó.
El coronel explicó que aunque se trata de un drama, la obra puede ser vista por todos los públicos porque narra un hecho histórico en el que tienen cabida personajes de todo tipo. Además, aseguró que dentro de la tragedia también habrá un espacio para el humor.
Por otra parte, Tovar señaló que la idea de donar el dinero de la recaudación Cáritas surgió al comprobar que los legionarios que perecieron en aquel blocao decidieron dejar todas sus pertenencias a Cruz Roja.
El coronel animó a los melillenses a acudir al estreno y señaló que en la obra se difunden valores como la entrega y el sacrificio ya que sus protagonistas se ofrecen voluntarios para salvar una de las posiciones de defensa de Melilla, aún sabiendo que se dirigían a una muerte segura.
Asimismo, el director de la obra, el teniente Aguirre, que fue uno de los participantes de la última representación que se hizo en 2009, aseguró que ha sido una experiencia muy gratificante encargarse de coordinar a sus compañeros. No obstante, apuntó que es la primera vez que se pone al frente en la realización de un espectáculo y que ha necesitado la ayuda de otros de los participantes, que son los que les han enseñado la importancia que tienen sobre el escenario gestos como las miradas o los silencios.
Los actores que llevan ensayando todo el verano se subirán el viernes al escenario para intentar transmitir a todos los melillenses lo que sintieron sus compañeros legionarios cuando decidieron acudir al la defensa del ‘Blocao de la Muerte’ aún sabiendo que esa será su última hazaña.

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

6 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

6 horas hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

6 horas hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

12 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

13 horas hace