Educación

Un estudio científico evaluará la calidad del aire en entornos escolares de Melilla

Aunque comenzará en la ciudad, la iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por Guelaya se extenderá al resto de España.

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción impulsa en toda España un estudio de ciencia ciudadana sobre la calidad del aire en los entornos escolares, que comenzará con dos experiencias piloto en colegios de Melilla y de Castilla y León.

Según informa el grupo en una nota de prensa, la iniciativa llegará a centros de educación infantil, primaria, secundaria y universitaria de la ciudad.

En tanto, más de una condición hace a Melilla adecuada para ser incluida en el estudio, sobre todo la de ser el único territorio español que no posee instalaciones fijas de medición de calidad del aire e información en tiempo real a la ciudadanía.

Además, en la ciudad coinciden otros factores especiales como tener en el centro urbano una planta diésel, un puerto y una incineradora, que son fuentes diarias de contaminación. A eso hay que añadir los fenómenos de polvo sahariano, que crea "situaciones extraordinarias de picos muy elevados de contaminación por partículas".

De acuerdo con Guelaya, con esta investigación Melilla "pasará de ser la última de la fila en informar a sus ciudadanos de la calidad del aire que respiran"  a estar entre las primeras en saber "qué respira su infancia en los patios de los centros educativos".

El alquiler de un equipo de medición móvil de calidad del aire en Melilla en el pasado refuerza la importancia del estudio. A tenor con EFE, Guelaya dice que los resultados obtenidos entonces en el interior del Parque Hernández "no tienen por qué ser coincidentes con lo que se respira en los patios de los colegios, que tienen niveles intensos de tráfico alrededor como factor añadido".

A la contaminación atmosférica de la ciudad, se suma el perjuicio que trae la acústica a las labores propias de un centro educativo, que "es especialmente relevante y también será evaluada en el proyecto".

Guelaya espera que todas las Administraciones de Melilla faciliten el desarrollo de esta experiencia y pide a la Ciudad Autónoma que reconsidere su petición, compartida con otras entidades sociales y sindicales, para aprobar una moción en el pleno de la Asamblea a favor de los entornos saludables escolares.

El estudio piloto permitirá asimismo el apoyo a las iniciativas para promover la movilidad sostenible, que los centros han establecido como objetivos propios.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

11 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

11 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

12 horas hace

Inaugurada la exposición 'Felipe VI: Una década (2014-2024)' en el Hospital del Rey

Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…

13 horas hace

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

13 horas hace