Categorías: Sociedad

Un documental recoge la historia de los morabitos, lugares de culto en el Rif

Este proyecto parte de una investigación del Instituto de Cultura Mediterránea.

 

La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, presentó ayer el documental ‘Ziara, más allá del umbral’, un reportaje dirigido por Sonia Gómez, en el que se habla de los morabitos, los lugares de culto que son característicos del norte del Rif. Este proyecto audiovisual ha sido financiado por el Instituto de las Culturas, aunque la investigación inicial de este fenómeno que forma parte de la tradición bereber y judía de las zonas cercanas a Melilla parte de una investigación del Instituto de Cultura Mediterránea, ‘Morabitismo y tradiciones populares religiosas en la Guelaya’.
Mohatar explicó que este documental se podrá ver en el teatro Kursaal el próximo martes 28 a las 21:00 horas. Destacó que el objetivo de trasladar este estudio a un documental, es decir, a un formato audiovisual es poder llegar a un público mayoritario. Aseguró que a través de este documental serán muchas más las personas que conocerán el morabitismo.
Gómez indicó que cuando comenzaron el documental pensaron sólo en recoger los morabitos y las tradiciones que se siguen en la zona de la Guelaya. Sin embargo, el proyecto fue creciendo. Se trasladaron a otras zonas de Marruecos donde el culto a estos lugares santos sigue muy arraigado, por ejemplo, en Alhucemas.

Varias opiniones
Los morabitos son sepulcros en los que han sido enterrados personas a las que se les considera santos. Además, suelen estar en lugares donde la vegetación es abundante y muchas de estas plantas que cubren la sepultura o la rodean son medicinales. Por estos motivos, son lugares de culto para muchas personas.
Gómez indicó que han analizado este tema desde varios puntos de vista. En el documental recogen la opinión de las mujeres bereberes que visitan estos morabitos, ya que son ellas las que están manteniendo la tradición, también cómo se ve desde el punto de vista religioso esta práctica, así como las impresiones de sufistas que no están de acuerdo con ella.
La directora de este proyecto audiovisual aseguró que han realizado este trabajo desde “el máximo respeto” intentando recoger la mayor información posible para mostrar una parte de la cultura de las gentes de esta tierra.
También indicó que han sido un equipo muy pequeño el que ha llevado a cabo la grabación y el montaje de este documental. Sin embargo, destacó que han conseguido un buen resultado y que esperan que a la gente les guste.

Título:  ‘Ziara’
‘Ziara’ es una palabra que tiene un sentido muy amplio. Se utiliza para describir las visitas que se hacen a los morabitos, pero es mucho más, pues con ‘ziara’ se hace referencia al intercambio o al sacrificio que ofrece la persona que visita esta sepultura a cambio de que el santo le dé la baraka, es decir, suerte.
Proyección
Este documental se proyectará por primera vez en el teatro Kursaal el martes 28 de este mes a las 21:00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del teatro.
Sinopsis
Con este trabajo audiovisual  se recorre el norte de Marruecos para adentrar al espectador en el interior de los morabitos, uno de los principales espacios de religiosidad popular y de la medicina natural. Las leyendas de los santos de estas sepulturas continúan hoy formando parte de la vida de las gentes de estos parajes. El público descubrirá que son las mujeres las que están manteniendo viva esta tradición con rituales que casi siempre han estado vinculados a enfermedades y a cuestiones relacionadas con la sexualidad.

Compartir

Artículos recientes

Ana Isabel Eusebio, nueva presidenta del sector de Sanidad de CSIF en Melilla

Ana Isabel Eusebio ha sido elegida presidenta del sector de la Sanidad de CSIF en…

21 minutos hace

El PSOE exige a Randa Mohamed soluciones inmediatas para los trabajadores de ludotecas

El Partido Socialista de Melilla ha acudido a la concentración que los empleados de las…

26 minutos hace

Celebrado un emotivo círculo de silencio por la tragedia del Tarajal en Menéndez Pelayo

Este jueves 6 de febrero se ha organizado un círculo de silencio para exigir "verdad, justicia y…

38 minutos hace

CCOO iniciará una batalla legal contra Alvalop por los trabajadores de las ludotecas

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla –mayoritario en las ludotecas de nuestra ciudad- se ha vuelto…

1 hora hace

"Tenemos un Gobierno que no sirve a los españoles, sino que se sirve de España, pero no sirviendo a España"

Durante la rueda de prensa ofrecida en el hotel Tryp Melilla Puerto tras la reunión…

3 horas hace

Clavijo dice que han recogido sugerencias de Melilla sobre menores migrantes

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la hoja de ruta…

3 horas hace