Editorial

El umbral de la pobreza

  • Un 29,3% de melillenses vive en riesgo de exclusión y un 7,2% en la pobreza extrema

Un 29,3% de melillenses vive en riesgo de exclusión y un 7,2%, en la pobreza extrema. Son los datos de un estudio de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) que se dio ayer a conocer y que se basa en los resultados obtenidos en el año 2016 en diferentes variables. Melilla es una de las ocho autonomías que tienen cifras por encima de la media nacional, que se sitúa en un 27,9%.

En el caso de Ceuta, los datos son aún peores y se contabiliza un 41,9% de las personas en riesgo de exclusión social. Casi trece millones de personas en todo el país se encontraban en situación de pobreza o en el límite.

Para extraer estos datos, el estudio analiza variables como los ingresos familiares (el límite está en menos de 684 euros por persona), las carencias materiales (retraso en el pago de la vivienda o no poder pagar el teléfono, entre otras cuestiones) y la baja intensidad del empleo (contar con un trabajo de menos de dos horas al día).

Pero ¿qué tendría que hacer un hogar para lograr salir de esa situación? La breza de pobreza expresa la cantidad de dinero que necesita ingresar una persona para salir de esa situación. En el caso de Melilla, en 2016, los ciudadanos debían contar con 3.105 euros más para abandonar ese estado, es decir, que tenían que incrementar sus ingresos hasta un 437,3%.

En el conjunto del país, para dejar de ser pobres,un ciudadano español debería percibir 2.577 euros más, lo que supone un 31,4% más de ingresos.

Si bien en las dos ciudades autónomas los datos no son muy representativos porque las muestras son pequeñas, los resultados no dejan por ello de ser preocupantes. Porque representan que casi un tercio de la población melillense tiene riesgo de pobreza o exclusión social. Y entre esos hogares, lo más probable es que haya numerosos niños cuyo futuro sea más que incierto.

Todas las autoridades y agentes sociales deberían trabajar juntos para que ese porcentaje se logre reducir al máximo posible. Si no, la sociedad habrá fracasado.

Compartir

Artículos recientes

Isla de León: El patrullero que une Melilla y Ceuta en la defensa marítima

En el mar Mediterráneo, entre las aguas agitadas del Estrecho de Gibraltar, se encuentra una…

4 horas hace

Melilla reza por el Papa que siempre defendió a los desprotegidos

El fallecimiento del papa Francisco I ha provocado reacciones desde todas las comunidades que conforman…

5 horas hace

Isabel Moreno explica en el Senado el "interminable laberinto burocrático" de la aduana

La senadora del Partido Popular (PP) Isabel Moreno ha defendido la moción presentada por su…

5 horas hace

Aprobado el III Plan de Igualdad de Oportunidades 2025/2029 de la Ciudad

La Asamblea de Melilla ha aprobado este lunes el Tercer Plan Estratégico de Igualdad de…

6 horas hace

La Facultad de Educación de Melilla aúna esfuerzos con América Latina

La Facultad de Educación de Melilla, perteneciente a la Universidad de Granada, ha reforzado su…

6 horas hace

El buque Seven Seas Navigator desembarca en Melilla con casi 500 viajeros

Melilla ha recibido este Lunes de Pascua a cerca de 500 turistas, la inmensa mayoría…

6 horas hace