Noticias

UGT señala que la reforma laboral sigue impulsando la calidad de empleo

El sindicato exige la necesidad de impulsar Políticas Activas de Empleo más eficaces

Los datos de paro registrado del mes de junio reflejan la importancia del acuerdo laboral a la hora de mantener un ritmo elevado de creación de empleo y aumentar el número de contratos indefinidos.

En este sentido, UGT exige la necesidad de impulsar Políticas Activas de Empleo más eficaces, que se adapten a la realidad específica de cada persona y logren una rápida reinserción laboral para todas ellas. Para ello, resulta fundamental que la nueva Ley de Empleo establezca un proceso de evaluación de estas políticas, así como un incremento de la financiación, hasta niveles adecuados y suficientes, junto a criterios vinculantes para su aplicación en los distintos territorios del país.

Asimismo, la organización sindical denuncia que la crisis internacional de suministros (de materias primas y alimentos) y la persistencia del alza de precios comprometen la senda de crecimiento de la economía y el empleo.

Precisamente, la elevada inflación, que alcanzaría los dobles dígitos (10,2%) en junio según el avance del INE, está provocando que las personas trabajadoras, a pesar de poder acceder a una contratación más estable, estén perdiendo poder adquisitivo mes a mes. En este sentido, cabe destacar que los salarios en convenio registran un crecimiento en lo que llevamos del año de apenas un 2,4%, muy lejos de la tasa de inflación media (8,5%).

Por ello, UGT reclama políticas más contundentes y ambiciosas de cara a contener el incremento descontrolado de los precios y limitar los desorbitados beneficios de las grandes empresas, especialmente de las energéticas, que a pesar del difícil contexto actual siguen cosechando cuantiosos beneficios. Igualmente, desde el sindicato creemos que tanto el Gobierno como la patronal no pueden seguir manteniendo una actitud pasiva ante el intenso proceso de devaluación salarial, por lo que resulta esencial que se sienten a dialogar urgentemente mecanismos efectivos que protejan las rentas salariales, evitando así la apertura de nuevas brechas sociales y un mayor hundimiento del consumo y la demanda interna.

El sindicato, consciente de esta necesidad, ha creado el grupo de trabajo UGT-LGTBI, con el objetivo fundamental de poder intervenir conjunta y coordinadamente en todos los territorios y sectores, actuando de forma directa en los centros de trabajo y desarrollando una actuación integral. La finalidad es erradicar de forma total las desigualdades y discriminaciones que dentro del ámbito laboral se producen por motivos de orientación sexual e identidad de género; lograr una autentica equiparación de derechos que no siempre se consiguen, con su inclusión en cuántos preceptos normativos sean causa de discriminación directa e indirecta y combatir la lgtbifobia.

Es imprescindible tener visibilidad porque así se normalizarán las diferentes situaciones que se puedan producir en los entornos laborales. Para ello el mejor instrumento, sería el desarrollo de este grupo de trabajo LGTBI, donde tengan cabida todos los organismos del Sindicato.

Se trata de contar con un grupo permanente en el que se debata y se planteen distintas propuestas para avanzar en la erradicación de la discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género. UGT puede identificar, en los centros de trabajo, aquellas discriminaciones que se produzcan en la población trabajadora.

En definitiva, hay que crear sinergias, aprovechar y compartir las distintas experiencias, para erradicar cualquier discriminación que pueda producirse, en el ámbito laboral, por razones de orientación sexual e identidad de género.

Compartir

Artículos recientes

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

5 minutos hace

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…

25 minutos hace

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

El aeropuerto de Melilla continúa su trayectoria de crecimiento sostenido en lo que va de…

48 minutos hace

La Ciudad espera que las obras de la Plaza de España estén terminadas a finales de año

Con la finalización prevista para diciembre de este año, la remodelación de la Plaza de…

51 minutos hace

Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

La Asociación de Policías Motoristas Ángeles Guardianes se halla inmersa en los preparativos para la IV…

54 minutos hace

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

El Gobierno central ha confirmado que los temas principales que se abordarán en la próxima…

58 minutos hace