• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 05:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

UGT planteará a Sanidad trabajar en un Plan de Ordenación para los profesionales de Salud

El sindicato considera la temporalidad, la reclasificación y la actualización de las funciones como materias prioritarias para abordar en el Ámbito de Negociación

por Redacción El Faro
30/05/2022 14:21 CEST
UGT planteará a Sanidad trabajar en un Plan de Ordenación para los profesionales de Salud

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La reclasificación profesional del personal estatutario es una de las prioridades para la Secretaría del sector Salud de UGT Servicios Públicos y los responsables de este sector en todos los territorios. Por este motivo, el sindicato lleva más de una década reclamando la creación del “nuevo” grupo B en el ámbito de los Servicios Públicos de Salud, con el fin de pasar a los Técnicos Superiores del subgrupo C1 al grupo B, por estar en posesión de los títulos exigidos para estar en dicho grupo profesional, según lo establecido en el artículo 76 “Grupos de clasificación profesional” del EBEP.

Un gran número de profesionales de los Servicios de Salud con la titulación de Técnico Superior y de Técnicos continúan encuadrados, 15 años después, en el subgrupo C1, en lugar del B y en el subgrupo C2, en lugar del C1, respectivamente.

Una reclamación que, en el momento actual, se convierte en una exigencia que UGT Servicios Públicos va a trasladar en todos los ámbitos de negociación (generales y sectoriales), con propuestas que eviten la sustanciación de las relaciones laborales del personal estatutario en vía judicial.

El paso de los Grados universitarios sanitarios (enfermeras, fisioterapeutas, etc.) del subgrupo A2 al A1 es otra de las demandas de la organización. Es necesario reconocer la responsabilidad y la capacidad de las enfermeras en cuanto al cuidado de las personas, situarlas al mismo nivel que otras profesiones de igual titulación y, por lo tanto, poder acceder a puestos y cargos superiores dentro de la Administración Pública (Direcciones Generales etc.).

Para dar respuesta a esta necesaria reclasificación profesional del personal de los Servicios de Salud, UGT exige trabajar en un Plan de Ordenación de Recursos Humanos. Para la organización sindical es evidente que la negativa de la Administración obedece a cuestiones meramente organizativas y económicas, pero no admite más demora y, por tanto, los Servicios de Salud deben asumir el coste que supone la reclasificación profesional.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con 194.782 enfermeras (datos del Informe anual del SNS 2020-2021, publicado el 19 de abril de 2022), 38.016 (19,3%) en Atención Primaria, 153.433 (77,9%) en hospitales y 3.333 (1,7%) en los Servicios de urgencias y emergencias (112/061). La diferencia económica anual del paso del subgrupo A2 al A1, teniendo en cuenta el sueldo base, las dos pagas extraordinarias y el complemento de destino ascendería a 718.940.362€.

Además también cuenta con 133.687 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs), 4.664 (3,49%) trabajan en Atención Primaria (informe anual del SNS) y 129.023 (96,51%) en hospitales (otras fuentes). La diferencia económica anual del paso del subgrupo C2 al C1, teniendo en cuenta el sueldo base, las dos pagas extraordinarias y el complemento de destino ascendería a 412.558.082€.

Por lo tanto el coste de la diferencia económica anual entre un subgrupo profesional y otro en el caso del personal de enfermería (enfermeras y TCAEs) asciende a 1.131.498.444€.

En el caso de los Técnicos Superiores (sanitarios y no sanitarios), la diferencia económica anual del paso del subgrupo C1 al B, teniendo en cuenta el sueldo base, las dos pagas extraordinarias y el complemento de destino, por profesional sería de 2.163 €.

Según el Informe anual del SNS, hay 138.355 Técnicos Sanitarios en los hospitales del SNS, en este colectivo la diferencia económica anual del paso del subgrupo C1 al B, teniendo en cuenta el sueldo base, las dos pagas extraordinarias y el complemento de destino ascendería a 299.261.865€.

Los Técnicos de Radiodiagnóstico en Atención Primaria son 486, según datos del Sistema Nacional de Salud, por lo tanto, la diferencia económica anual del paso del subgrupo C1 al B, teniendo en cuenta el sueldo base, las dos pagas extraordinarias y el complemento de destino ascendería a 1.051.218€.

Temporalidad y precariedad

Otra de las cuestiones prioritarias es resolver el problema de la temporalidad y la precariedad en el Sistema Nacional de Salud.

Para UGT Servicios Públicos, la modificación de la Ley 55/2003, en materia de temporalidad, debe seguir la línea de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y del RDL de 33/2021 de Reforma Laboral, para resolver el problema de la temporalidad en los sectores públicos y privados de nuestro país.

En este sentido, desde el sindicato señalan que es esencial modificar el artículo 9.3 del Estatuto Marco, referido al personal eventual, figura que perpetúa la temporalidad irregular en los Servicios de Salud. El sindicato también ha trasladado la necesidad de una revisión más amplia del Estatuto Marco.

Jubilación, salarios y derechos

La recuperación total de los salarios (recuperación de las pagas extraordinarias completas) y de los derechos que han perdido los empleados y empleadas del SNS por los recortes, son algunas de las actuaciones que el sindicato considera urgentes.

UGT Servicios Públicos ha planteado la recuperación de otros derechos laborales como la jornada laboral de 35 horas semanales en todos los Servicios de Salud, persiguiendo una doble finalidad: generación de empleo público y mejora de las condiciones laborales del personal. La responsable sindical también trasladará su propuesta de jubilación.

RelacionadoEntradas

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

hace 8 horas

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

hace 11 horas
Dunia Almansouri

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

hace 12 horas

La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

hace 13 horas
Juan Antonio Aznárez

El arzobispo castrense visita Melilla tras el nombramiento del Papa León XIV

hace 13 horas
Reina Sofía

Melilla y la dinastía Borbón: una relación histórica reforzada con la visita de la reina Sofía

hace 13 horas

Lo más visto

  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel