UGT Melilla pone en valor las conquistas sociales y laborales en el Manifiesto del 1M

El secretario general del sindicato, Javier Valenzuela, reivindica que aún faltan mejoras por conseguir mediante la negociación colectiva y el diálogo social

El secretario general de UGT Melilla, Javier Valenzuela, ha puesto en valor las conquistas sociales y laborales conseguidas por el sindicato, además de reivindicar las que faltan por conseguir mediante la negociación colectiva y el diálogo social en la lectura del Manifiesto con motivo del Día Internacional de los Trabajadores del 1 de mayo, bajo el lema de "Subir salarios; Bajar precios; Repartir Beneficios".

Guerra de Ucrania

En primer lugar, Valenzuela ha manifestado en nombre de UGT, su solidaridad internacional y el compromiso internacional ante la ilegítima invasión que está sufriendo Ucrania por parte de Rusia. El secretario incide en que esto supone un "terrible drama humano" y una escalada que ha repercutido en el incremento de precios en productos básicos como la energía, alimentos, materias primas, así como el alza de los tipos de interés, haciendo encarecer la vivienda y el alquiler, afectando a los hogares que ven como sus hipotecas se incrementan.

Asimismo, también reconoce que esta crisis de la inflación no solo ha estado propiciada por los efectos exteriores ya que una parte "muy importante" de esta subida ha sido provocada por el exceso de los beneficios empresariales. De esta forma, las empresas han repercutido en el coste de los productos energéticos en el precio final de los bienes y servicios, especialmente en los productos alimenticios y de primera necesidad.

La respuesta de las Administraciones Públicas para hacer frente a esta inflación ha sido importante, pero aún así, no es suficiente para la rentas reales de muchos hogares, por lo que desde UGT se ha pedido no únicamente que se mantenga, si no que se incremente ese ayuda para reforzar el poder económico de los hogares en situación más precaria.

Acuerdo de pensiones

Por otro lado, Valenzuela también ha puesto en relieve el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos en materia de pensiones y salario mínimo, el cual consiguió proteger a muchas rentas y mantuvo el poder adquisitivo de bastantes trabajadores y trabajadoras, donde también se incrementaron las prestaciones por desempleo.

De este modo, el conjunto de medidas ha contribuido a luchar contra la pobreza y la desigualdad social, y ha reducido la brecha salarial de género. Aunque, desde el sindicato se ha hecho hincapié en que queda camino por recorrer, ha asegurado que la UGT seguirá trabajando mediante la negociación para seguir mejorando las condiciones de la clase trabajadora.

Para la UGT, la apuesta de los incrementos salariales es la reivindicación central en los convenios colectivos, se necesitan salarios decentes que crezcan en equivalencia con la inflación, garantizando el poder de compra. Para ello, la "cláusula de garantía salarial es imprescindible", ha remarcado.

Trabajadores transfronterizos

Por último, otro de los temas en los que Valenzuela ha hecho un especial hincapié ha sido en la situación de los trabajadores transfronterizos, ya que el cierre de fronteras entre España y Marruecos a causa de la pandemia por el Covid-19, afectó a más de 1.300 trabajadores residentes en el país vecinos trabajaban en Melilla y se les dejó en un limbo laboral que terminó con su despido, y a los que no se les permitió acogerse a los ERTES como solicitó UGT.

Tras no haberse producido ninguna solución por parte del Gobierno, UGT sigue exigiendo "insistentemente" a la Delegación la necesidad imperiosa de que encuentren una solución para que los trabajadores y trabajadoras sean readmitidos o indemnizados con respecto a las leyes laborales de nuestro país, y recordando que ellos y ellas fueron víctimas de decisiones políticas independientes a su trabajo, concluye Javier Valenzuela.

 

 

Compartir

Artículos recientes

Melilla recupera la conexión a Internet tras siete horas de caída del servicio

Melilla ha recuperado la normalidad en sus comunicaciones móviles e Internet tras una caída generalizada…

24 minutos hace

Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos y servicios, sí

En un mundo ultra conectado, las relaciones comerciales internacionales son como el torrente sanguíneo que…

45 minutos hace

El apagón insólito que sorprende a todos los españoles

Lo que sucedió ayer con el suministro de energía eléctrica en la península quedará, al…

2 horas hace

La Encuesta | ¿Tiene ganas de que empiece la temporada de playa?

Los melillenses hablan. El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes…

2 horas hace

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 29 de abril de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles ocasionales, con nubes…

3 horas hace