Categorías: Sucesos y Seguridad

UFP insta a Madrid a que hable con Marruecos para agilizar la frontera local

El sindicato policial se solidariza con sus compañeros ceutíes tras las últimas agresiones sufridas en la vecina Ciudad Autónoma.

La Unión Federal de Policía (UFP) reclamó al Gobierno central que “tome las medidas diplomáticas” que sean necesarias para que las autoridades  marroquíes colaboren en agilizar tanto el paso fronterizo de Barrio Chino, donde actualmente transita el comercio atípico, como el de Beni-Enzar que se siguen creando colas de espera inncesarias, especialmente los fines de semana, según manifestaron a ‘El Faro de Melilla’.

Desde el sindicato policial aseguran que parte del comercio atípico que se desvió a Barrio Chino continúa “pasando por la frontera de Beni-Enzar”. No obstante, alertaron de los riesgos en el paso de Barrio Chino pues a primeras horas de la mañana se siguen produciendo aglomeraciones con el consecuente riesgo de que “se puedan producir más muertes”, aseguraron.

Y no sólo por la preocupación de los ciudadanos marroquíes que diariamente cruzan la frontera melillense sino también por los problemas y las consecuencias que ello tienen para los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil que se encargan del control de documentación y de mercancías, respectivamente. “Todos quieren entrar de golpe, aplastándose, y los funcionarios no pueden realizar su trabajo en condiciones, y no se pone remedio”, dijeron.

Sin embargo, la UFP en la ciudad es consciente que la solución a estos problemas “no la tenemos nosotros” sino de las autoridades marroquíes y su escasa disposición a agilizar ambos pasos fronterizos, algo de lo que aún la Delegación del Gobierno en la ciudad no ha ofrecido ningún remedio, en las últimas reuniones que ha mantenido con el sindicato policial.

Agresiones en Ceuta

En otro orden de cosas, la UFP en Melilla expresó su solidaridad con sus compañeros ceutíes tras las últimas agresiones que han sufrido en la frontera de la vecina Ciudad Autónoma. “Ellos están sufriendo lo que a nosotros nos costó mucho trabajo erradicar”, dijeron, máxime tras el traslado del comercio atípico de Beni-Enzar a Barrio Chino. “Ahora no existen agresiones importantes pero sí algún ‘rifirafe’ muy puntual” en los porteadores que siguen usando el paso fronterizo de Beni-Enzar para trasladar sus compras en Melilla y en el Barrio Chino donde se concentra todo el contrabando.

La Unión Federal de Policía (UFP) reclamó al Gobierno central que “tome las medidas diplomáticas” que sean necesarias para que las autoridades  marroquíes colaboren en agilizar tanto el paso fronterizo de Barrio Chino, donde actualmente transita el comercio atípico, como el de Beni-Enzar que se siguen creando colas de espera inncesarias, especialmente los fines de semana, según manifestaron a ‘El Faro de Melilla’. Desde el sindicato policial aseguran que parte del comercio atípico que se desvió a Barrio Chino continúa “pasando por la frontera de Beni-Enzar”. No obstante, alertaron de los riesgos en el paso de Barrio Chino pues a primeras horas de la mañana se siguen produciendo aglomeraciones con el consecuente riesgo de que “se puedan producir más muertes”, aseguraron. Y no sólo por la preocupación de los ciudadanos marroquíes que diariamente cruzan la frontera melillense sino también por los problemas y las consecuencias que ello tienen para los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil que se encargan del control de documentación y de mercancías, respectivamente. “Todos quieren entrar de golpe, aplastándose, y los funcionarios no pueden realizar su trabajo en condiciones, y no se pone remedio”, dijeron.Sin embargo, la UFP en la ciudad es consciente que la solución a estos problemas “no la tenemos nosotros” sino de las autoridades marroquíes y su escasa disposición a agilizar ambos pasos fronterizos, algo de lo que aún la Delegación del Gobierno en la ciudad no ha ofrecido ningún remedio, en las últimas reuniones que ha mantenido con el sindicato policial.

Agresiones en Ceuta

En otro orden de cosas, la UFP en Melilla expresó su solidaridad con sus compañeros ceutíes tras las últimas agresiones que han sufrido en la frontera de la vecina Ciudad Autónoma. “Ellos están sufriendo lo que a nosotros nos costó mucho trabajo erradicar”, dijeron, máxime tras el traslado del comercio atípico de Beni-Enzar a Barrio Chino. “Ahora no existen agresiones importantes pero sí algún ‘rifirafe’ muy puntual” en los porteadores que siguen usando el paso fronterizo de Beni-Enzar para trasladar sus compras en Melilla y en el Barrio Chino donde se concentra todo el contrabando.

Compartir

Artículos recientes

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

45 minutos hace

Recibimiento por todo lo alto al CV Melilla

Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…

54 minutos hace

Cristian González y Lorena Jiménez brillan en la II Copa de Melilla

La pasión por el ciclismo volvió a adueñarse de Melilla el pasado domingo con la…

1 hora hace

Suspendida la reunión para el reparto de menores a causa del apagón eléctrico

El apagón eléctrico que afecta este lunes a toda la península ha obligado a suspender…

2 horas hace

Melilla se mantiene ajena al apagón que paraliza la península

Mientras un masivo apagón eléctrico mantiene paralizada gran parte de la península española, Melilla continúa…

2 horas hace

Melilla respaldada por 14 federaciones nacionales en la Gala de los Premios Melilla Ciudad del Deporte

El pasado viernes ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ celebraba de manera exitosa la gala de entrega…

2 horas hace