CEUTA, 19/02/2025.- Una galería estrecha, apuntalada con maderas, de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, con toda probabilidad construida para introducir droga desde Marruecos a un polígono industrial ceutí. Ese ha sido el impactante hallazgo realizado este miércoles por la Guardia Civil. Es la tercera fase de la llamada 'operación Hades', surgida de una querella de la Fiscalía Anticorrupción y dirigida por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, y permanece abierta a la espera determinar dónde desemboca exactamente el túnel encontrado. EFE/Guardia Civil/SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
La Guardia Civil ha localizado un túnel subterráneo de aproximadamente 50 metros de longitud y 12 metros de profundidad que presuntamente era utilizado para el tráfico de drogas entre Marruecos y España. El hallazgo se produjo en el polígono de El Tarajal, en Ceuta, durante la tercera fase de la operación ‘Hades’, un operativo que investiga una red de narcotráfico con conexiones internacionales.
El túnel, estrecho y apuntalado con maderas, ha sido descubierto en el marco de una investigación impulsada por la Fiscalía Antidroga y supervisada por la jueza de la Audiencia Nacional, María Tardón. Según fuentes próximas a la operación citadas por la agencia EFE, la galería podría extenderse aún más dentro del territorio marroquí, por lo que las autoridades siguen trabajando para determinar su recorrido exacto.
El descubrimiento del narcotúnel movilizó un amplio despliegue de unidades especializadas de la Guardia Civil, incluyendo la Unidad Central Operativa (UCO), la Jefatura de Información, la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo, el Grupo de Acción Rápida (GAR) y el departamento de Asuntos Internos, además de agentes de la Zona de Andalucía y de la Comandancia de Ceuta.
Desde primera hora del miércoles, los efectivos de seguridad inspeccionaron una serie de naves industriales en el polígono de El Tarajal hasta dar con la cavidad que conducía a la infraestructura subterránea. Según el Instituto Armado, el túnel habría sido utilizado para transportar droga a través de la frontera, aunque la investigación sigue en curso.
El hallazgo del túnel se enmarca dentro de la operación ‘Hades’, que en las últimas semanas ha permitido la desarticulación de varias organizaciones dedicadas al tráfico de hachís desde Marruecos hasta la península. En el transcurso de esta investigación, la Guardia Civil ha detenido a 14 personas, entre ellas dos agentes del propio cuerpo y un diputado ceutí.
Además, se han incautado tres camiones que ocultaban más de 6.000 kilos de hachís en dobles fondos. Fuentes jurídicas han señalado que no se descartan nuevas detenciones a raíz del descubrimiento del túnel.
Este no es el primer caso de una infraestructura clandestina utilizada para el narcotráfico en la frontera de Ceuta. En investigaciones previas, la Guardia Civil ha detectado distintos métodos para el contrabando de drogas, desde el uso de vehículos de gran tonelaje hasta estructuras subterráneas similares.
Las autoridades continúan con las pesquisas para determinar el alcance total del túnel y su conexión con otras redes de tráfico de estupefacientes. Entretanto, el operativo sigue activo y bajo estrictas medidas de seguridad en la zona.
La colaboración con Marruecos será clave en el desenlace de la operación realizada este miércoles en Ceuta que permitió descubrir una galería estrecha, apuntalada con maderas, de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, con toda probabilidad construida para introducir droga desde Marruecos a un polígono industrial ceutí.
Según ha informado EFE de fuentes próximas a la investigación y policiales, la Guardia Civil ha advertido de que la intervención del país vecino es fundamental para determinar si el túnel tiene una o varias entradas desde Marruecos.
Asimismo, se intentará determinar por dónde están las salidas, si en el entorno del perímetro fronterizo con Marruecos o bien en un punto más alejado de la doble valla.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha mostrado su "máxima preocupación" ante el reciente…
Fadela Mohatar presentó este viernes toda la programación que tiene que ver con las fiestas…
La senadora del PP por Melilla, Isabel Moreno, ha afirmado este viernes que el Ingesa…
Fadela Mohatar, consejera de Cultura, Patrimonio Histórico y del Mayor, ha anunciado la programación semestral…
Tras el reciente hallazgo en Ceuta, por parte de la Guardia Civil, de un túnel…
Este viernes se celebra el Día Mundial de los Guías Turísticos y nosotros hemos hablado…
Ver comentarios
Sin duda alguna, se sabe que el artífice de este túnel es el ex senador marroqui Yahya Yahya y su Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla . DEPORTACION INMEDIATA de este HDLGP .
Señores/ras, pregúnteles a los políticos de nuestro gobierno central: ¿Cuándo, le van a prestar la debida y consiguiente atención a nuestros vecinos? Y ¡Hasta cuándo se la tienen que estar colando!.
Operación 'Hades': Hades era el nombre del dios del inframundo en la antigua Grecia. El nombre de ese lugar bajo tierra que se considera el destino final de las almas de los muertos. En Ceuta, bajo tierra, no había almas ni muertos, lo que había era un túnel para pasar droga, toneladas y toneladas.
Ahora toca encontrarlo en el inframundo de Melilla.