• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘El triángulo de vida’, una forma de protegerse de un terremoto

La técnica consiste en colocarse en posición fetal junto a un mueble porque “si cae el techo sobre él, se crea un espacio de aire”

por Cynthia Patricio
19/01/2019
La imagen de un patio afectado por el terremoto de Melilla en 2016.

La imagen de un patio afectado por el terremoto de Melilla en 2016.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado jueves se dejó sentir en Melilla un terremoto, de magnitud 3,7 y con epicentro en Annual; y por ello, decidimos charlar con José Ángel González, delegado de la ONGD IAE (Intervención, Ayuda y Emergencias) en Melilla para que contar algunas recomendaciones sobre cómo se debe reaccionar ante una situación de terremoto.





La organización cuenta con un cuerpo de voluntarios con sus perros adiestrados y especializados en la localización y rescate de personas desaparecidas en estructuras colapsadas. Trabajan sobre todo en localizaciones con estructuras que han sufrido un terremoto o un desprendimiento de tierra. Incluso porque en el edificio haya habido gas. “Lo que hacemos es adiestrar a los perros para la localización de las víctimas que hay sepultadas, y luego el equipo humano se encarga de traerlas a la superficie”, comentó José Ángel.

Ante la cuestión de qué hacer ante un caso de terremoto cuenta que hay diversas recomendaciones y la primera de todas es no salir corriendo. Si se está en un edificio en medio de un seísmo, no se recomienda que salir del inmueble. “Está comprobado que la mayoría de muertes se producen siempre cuando alguien intenta salir del edificio”, explicó.

Si hay que permanecer dentro del edificio: colocarse en una posición de seguridad. Probablemente muchos habrán escuchado la famosa recomendación de refugiarse bajo las mesas, una imagen que hemos visto una y otra vez en las películas de Hollywood.

Pero desde IAE no recomiendan esta acción. En primer lugar, porque los meses no son como los de antes. “Están hechos de conglomerado y esa madera, más frágil, no soportaría el peso del techo del edificio”, expone José Ángel, sentenciando que “si nos quedamos bajo la mesa podemos acabar atrapados sin poder salir”.

El ‘triángulo de vida’

Recomienda que hay que colocarse en posición fetal, porque se ocupa menos espacio, y al lado de cualquier mueble, no debajo. De este modo, explica, “si cae el techo sobre el mueble, se crea un espacio de aire”. A este espacio, los expertos le llaman el ‘triángulo de vida’.

Es una técnica que causa controversia ya que hay personas que dudan de su efectividad. Aunque desde IAE prefieren optar por el ‘triángulo de vida’, debido a la poca estabilidad que tienen los muebles de hoy en día, ya que no soportarían el impacto de la caída del techo.

Otra de las recomendaciones es no coger nunca el ascensor en caso de terremoto. Según IAE, la luz puede cortarse en cualquier momento, hay posibilidades de quedarse atrapado. Además, José Ángel opina que es mejor intentar no gritar en estos casos. Ya que eso supone perder la voz y que cuando llegue el equipo de rescate, estos tendrán más dificultades a la hora de encontrar a las personas. En cambio, recomienda golpear de forma rítmica la pared buscando tuberías o estructuras de metal, ya que recorren todo el edificio. Esto ayuda para intentar comunicarse con el exterior, dijo.

Finalmente, una vez pase el seísmo, se recomienda salir del edificio con calma y con la cabeza cubierta por si hubiera algún desprendimiento posterior.

Lo más visto

  • Un terremoto de 5.3 hace temblar a los melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué opina sobre que haya que sellar pasaporte para ir a Marruecos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los controles sanitarios: El ¿nuevo? obstáculo para ir de Melilla a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Beni Enzar recupera lentamente su carácter fronterizo tras la reapertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada comprueba de primera mano cómo funciona la frontera en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022