“Muchísimas cuestiones que habíamos iniciado a principio de curso han llegado con mucho retraso, como las aulas matinales, los libros de texto y convenios que no se han ejecutado a tiempo por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma y que afectan a la educación”. De esta manera, la directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena Fernández Treviño, en una entrevista concedida a Televisión Melilla, ha cuestionado la gestión del Gobierno local, así como “todos los problemas que han tenido con las mesas de contratación, pese a ser un macro Gobierno”.
“Esperemos que ese año de las primeras piedras que dicen que va a ser se vaya haciendo realidad, sobre todo por Melilla, pero es cierto que todavía nos pesa el hecho de que, pese a todo ese macroequipo, no hayamos visto resultados tangibles todavía”, ha expuesto.
Fernández Treviño ha reconocido que, aunque la Administración es muy lenta, es el Gobierno de la Ciudad el que “tiene que encontrar los mecanismos de ligereza y de aligerar esos procesos”, y ha criticado la falta de organización y previsión del actual Ejecutivo local.
En este sentido, ha explicado que hay mesas de contratación de la Consejería de Hacienda que se tienen que hacer en verano o antes, como es el caso de los agentes de coeducación, programas del Plan Corresponsables, las aulas matinales o el programa de reposición de libros de texto.
“Estas deberían hacerse en mayo o en verano porque si se hacen en octubre se retrasan todos los contratos seis meses más”, ha expresado. “Eso lo tiene que saber una Administración, un Gobierno, y tiene que poner medidas para que tampoco ocurra”, ha dejado claro.
Por tanto, la directora provincial del MEFPyD ha relacionado el retraso en la puesta en marcha de varias cuestiones que han afectado considerablemente al inicio de este curso escolar a “la inexperiencia y negligencia por parte de quienes tienen que ponerse las pilas”.
Fernández Treviño ha puesto como ejemplo para ilustrar la lentitud de la Administración el proyecto de la Escuela Infantil ‘Dolores Bartolomé’. De este modo, ha explicado que casi todos los proyectos que implican una contratación mayor requieren de un mayor período antes de su inicio. “Cuando tienes que licitar la obra, tienes que adjudicar la obra, en el caso de una infraestructura, es verdad que son años al final”, ha recalcado.
“La construcción de la Escuela Infantil ‘Dolores Bartolomé’ empezó después de que llegara el Gobierno del Partido Popular en 2023”, ha relatado. “Llevamos dos años haciendo el proyecto, mientras se redacta el proyecto por parte de arquitectura, se manda al Ministerio, se pasan todos los trámites oportunos, se licita la obra, se adjudica la obra. Estamos hablando de una media de año y medio o dos años”, ha detallado.
Por tanto, ha insistido en que, aunque la Administración es lenta y los plazos vienen impuestos por las especificidades de cada procedimiento, el Gobierno de la Ciudad tiene que aligerar los procesos y obrar con previsión porque en muchas ocasiones, ha subrayado, son “cuestiones que si se hacen a tiempo y pasan los trámites oportunos no se tienen por qué alargar tanto en el tiempo”.
La Ciudad Autónoma informa al tejido empresarial de Melilla de la reapertura de la convocatoria…
La jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la…
La Delegación del Gobierno ha acogido hoy un minuto de silencio en repulsa del asesinato…
Un grupo de eurodiputados de distintos países visitará Melilla el próximo mes de marzo, según…
Daniel Castillo es una de las personas más influyentes e importantes en Melilla en cuanto…
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla denuncia una campaña de "intimidaciones y amenazas" de la…