Noticias

Trenes de Renfe proyectarán cinco películas para concienciar sobre la inmigración

Pretenden generar "reconocimiento" y "empatía" para acercar la realidad de los migrantes

'Bienvenidos a España', 'Donde nos lleve el viento', 'Boxing for freedom', 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa' y 'Palabras de caramelo' son las cinco películas que Renfe proyectará en sus trenes AVE, larga y media distancia durante todo el mes de diciembre para sensibilizar a los viajeros a través de historias de emigración.

Se trata de una iniciativa presentada este martes en la estación de Nuevos Ministerios de Madrid por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el marco del Mes del Migrante, organizado por ambos departamentos.

Con la proyección de los cinco filmes, obra del director y productor Juan Luis Moreno, pretenden generar "reconocimiento" y "empatía" para acercar la realidad de los migrantes a los ciudadanos que viajen en tren durante el próximo mes.

Escrivá ha destacado que este proyecto, que utiliza el cine como transmisor de valores inclusivos, es "bonito" y "oportuno" ante el "crecimiento de actitudes de odio" hacia la población inmigrante en España.

El titular de Migraciones ha recordado a los miles de afganos que fueron repatriados en aviones militares españoles desde Kabul durante el pasado mes de agosto y después en octubre, en especial a aquellos que presentaron la solicitud de asilo internacional: "Les tenemos que ayudar a integrarse progresivamente en nuestro país".

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho hincapié en la necesidad de "reflexionar sobre nuestra historia" -mencionando a los exiliados durante el franquismo y a los jóvenes que dejaron el país tras la crisis de 2008- para poder entender el sufrimiento de quienes ahora llegan a España y a otros países europeos.

"No debemos olvidar lo que fuimos para no hacer sufrir a los demás lo que nuestros compatriotas pasaron lejos de aquí", ha subrayado.

Raquel Sánchez también ha mandado un mensaje para "quienes se creen sometidos a una invasión extranjera", a los que ha manifestado que "el Estado del bienestar puede depender" de los inmigrantes.

Durante la presentación se ha proyectado un tráiler del documental 'Donde nos lleve el viento', que cuenta la historia de una mujer embarazada en la frontera de Melilla con Marruecos, y cuyo director, Juan Antonio Moreno, ha remarcado que "debemos vernos a través de los otros".

Compartir

Artículos recientes

Los menores migrantes se salen con la suya a pesar de amotinarse en La Purísima

Hay veces en que solo se les pide algo de sentido común a los políticos…

41 minutos hace

El Tiempo | Martes 1 de abril

Para hoy 1 de abril se esperan cielos nubosos con nubes altas, tendiendo a poco…

1 hora hace

Los hogares melillenses celebran en el Eid al-Fitr la importancia de la familia

En este lunes, 31 de marzo, la comunidad musulmana de Melilla se ha visto inmersa…

12 horas hace

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

13 horas hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

14 horas hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

14 horas hace