Noticias

Más de 30 especies entran en el censo de aves invernantes en Melilla

La actividad ha mostrado el "inmenso" patrimonio natural de la ciudad

Un año más Melilla ha participado este domingo en el 'Censo Internacional de Aves Invernantes' dirigido por SEO/BirdLife en colaboración con Guelaya, y de nuevo ha mostrado el "inmenso" patrimonio natural de la ciudad, pudiendo disfrutar durante la jornada de cientos de aves de 33 especies diferentes, desde minúsculos mosquiteros llegados del norte de Europa, grandes cormoranes que disfrutan de las aguas de la ciudad o las esquivas perdices, tan perseguidas en otras provincias y que encuentran en las zonas periféricas de Melilla un paraíso seguro donde vivir. Los ecologistas ha señalado que la actividad ha estado acompañada de un tiempo agradable y el relajado que ha "enriquecido" la mañana de domingo de la decena de participantes que nos han acompañado en este censo.

Los ecologistas han explicado en una nota de prensa que es "realmente interesante" que desde 2018 envían los datos sobre la avifauna melillense, tan "peculiar" por especies africanas, como el bulbul naranjero, la tórtola senegalesa o el herrerillo africano, y que llaman la atención de tantos ornitólogos y fotógrafos peninsulares, "orgullo de nuestra fauna y tesoro desconocido para muchos", han calificado

La salida ha comenzado en el pantano de las Adelfas, donde pese al bajo nivel del agua se ha podido ver patos como los ánades azulones, un gran número de gaviotas e incluso una garza real. De ahí se han dirigido a la zona alta del barranco del Nano, disfrutando de aves forestales como los pinzones y herrerillos, así como de perdices e incluso silenciosos mochuelos. Bajando por la cuesta de la Peseta se ha llegado al cauce del río, pudiendo visitar el lago que está conformando la renaturalización del mismo, y quedando los participantes "boquiabiertos" con un numeroso grupo mixto de estorninos negros y pintos. Ya en la desembocadura, se ha podido ver dos gallinetas comunes, animal esquivo que cuenta con una elevada protección. Todo el trayecto ha durado cerca de cuatro horas.

Simultáneamente se ha realizado el 'I Censo de Gaviotas Invernantes' coordinado por el GTAM, Grupo de Trabajo de Aves Marinas de SEO/BirdLife, y Melilla ha participado con observaciones de diversas especies de estas aves y otras marinas a lo largo de toda la costa melillense. Ha sido "un trabajo conjunto que aporta unos importantísimos datos sobre nuestras aves", han explicado desde Guelaya

El Grupo Local de SEO/BirdLife continuará con diferentes actividades relacionadas con la divulgación científica y el estudio de la avifauna melillense,como anillamientos científicos y diversos proyectos de conservación.

Compartir

Artículos recientes

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

10 minutos hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

3 horas hace

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…

3 horas hace

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…

3 horas hace

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

3 horas hace

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…

4 horas hace