Tras días de caos por el Eid al-Fitr, llega la calma a la frontera

Las filas de vehículos y personas han sido interminables en jornadas recientes

Tras varios días de caos y filas interminables de vehículos y viajeros, la mañana de este domingo 30 de marzo ha comenzado con un paso fronterizo de Beni-Enzar como un lugar donde reinaba la calma y la tranquilidad.

Y es que han sido días duros para los melillenses en la frontera. De hecho, hay que retroceder hacia antes incluso del fin de semana, pues ya el pasado jueves se registraba una gran afluencia de ciudadanos que procedían a cruzar a Marruecos para pasar la festividad del Eid al-Fitr con sus seres queridos, como bien manda la tradición, por otra parte.

El mes sagrado de Ramadán 2025-1446 está próximo a concluir y, tras un mes de ayuno y reflexión, las familias se reúnen para celebrar la Pascua Chica.

No obstante, tras varios días de saturación en la frontera, esta zona ha registrado una mañana tranquila en la mañana de este domingo. El trasiego de personas pasando al país vecino sí ha sido relativamente numeroso a pie, no así en el caso de los melillenses que regresaban, quienes lo hacían a cuentagotas. Un caso similar en cuanto a los vehículos, tanto los que cruzaban como los que volvían.

La dotación permanente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se mantiene en la zona para cualquier posible suceso, así como para atender a los vecinos que lo requieran.

Un paso con mayor tranquilidad

El Faro se acercó en la mañana de este domingo hasta el paso fronterizo de Beni-Enzar para preguntar a los ciudadanos que se disponían a pasar a Marruecos y a los que regresaban del país vecino, cómo estaba la situación en la frontera a sólo horas del final del mes de Ramadán.

Hamido se disponía a pasar al país vecino para pasar el Eid con su familia. No era la primera vez que cruzaba en fechas recientes, pues a comienzos de semana ya lo hizo para preparar la casa que tiene en la localidad de Farhana, además de aprovechar y comprar algo de fruta y verdura.

Ya entonces, este ciudadano vivió un incremento de la afluencia de personas en la frontera, respecto a semanas o meses previos. Debido a cuestiones laborales, tuvo que esperar hasta este domingo para poder cruzar. Sin embargo, a la vista de la cantidad de personas que han cruzado estos días y la calma imperante en esta jornada, cruzar hoy no le parecía tan mala elección.

“Ya ando pensando en la vuelta, porque el martes tengo que estar aquí otra vez y miedo me da”.

Mohamed también había visto las filas de vehículos que se han registrado estos días y su preocupación no era poca cuando salió de su hogar esta mañana. Afortunadamente, el tránsito de este domingo ha sido más llevadero y este ciudadano se ha mostrado más tranquilo a la hora de cruzar al país vecino en su coche particular.

“La cola estos días llegaba al otro paso fronterizo, es demasiado”.

Retorno a cuentagotas

Una vez concluya el Ramadán, llegará la festividad del Eid al-Fitr. Una fecha señalada para la cual se requiere de numerosos ingredientes para llenar las mesas de los hogares melillenses de la comunidad musulmana de suculentos platos en una jornada de celebración que arranca a primera hora de la mañana.

El retorno de ciudadanos no ha sido este domingo tan numeroso como en fechas anteriores. Aunque los pocos que entraban, lo hacían cargados de bolsas con productos frescos como pan o fruta y verdura.

Brahim, por ejemplo, comentó que había comprado un poco de todo para celebrar la Pascua con la familia en la ciudad autónoma.

Este ciudadano se mostró entusiasmado con el poco tiempo que había tardado en cruzar, "apenas unos minutos", dijo.

Respecto a si no pasaría la fiesta en Marruecos, este melillense respondió que prefería pasarla aquí, rodeado de los suyos, máxime, añadió, con como se encuentra la frontera.

Eid al-Fitr

El Eid al-Fitr, conocido como "la fiesta de la ruptura del ayuno" marca el final de un mes de ayuno en Ramadán. Por lo general, es una ocasión en la que familiares y amigos se reúnen y celebran juntos el fin de un mes de abstinencia de alimentos y bebidas durante el día. Las mesas se llenan de suculentos banquetes y de alegría, mientras los más pequeños reciben regalos.

No obstante, es una oportunidad para la evaluación personal y para decidir qué hábitos y prácticas adquiridas durante Ramadán deberían mantenerse y perfeccionarse en cada uno. En definitiva, se trata de un momento de autoevaluación y de mantenimiento de la conexión con Dios.

Compartir

Artículos recientes

El PSOE vota en el Parlamento Europeo contra reforzar la protección militar de Ceuta y Melilla

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha votado este pasado miércoles en el Parlamento Europeo…

9 minutos hace

Vox exige conocer el criterio para dar dinero a los menores migrantes

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

40 minutos hace

Ayuda personalizada para los solicitantes de becas del Ministerio de Educación

La Delegación del Gobierno en Melilla ha puesto en marcha un servicio de atención ciudadana…

55 minutos hace

La Ciudad garantiza su compromiso con la accesibilidad de los melillenses con distintas capacidades

La Ciudad Autónoma ha mostrado su compromiso con la accesibilidad y el bienestar de las…

2 horas hace

CSIF llama a la movilización este viernes para exigir mejoras laborales para los empleados públicos

El sindicato CSIF ha convocado una concentración este viernes, 4 de abril, a las 12:00…

2 horas hace

La delegada se reúne con el presidente de la AECC para reforzar la atención a pacientes oncológicos en Melilla

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, mantuvo este pasado miércoles una reunión con…

2 horas hace