Sociedad

“El término ‘feminazi’ convierte a la víctima en verdugo”

  • Esta mañana se estrena ‘Nosotras’, una función en la que se pone voz a mujeres maltratadas con motivo del 25-N

  • La obra se representará a las 11:00 horas en el Parque Forestal

Esta mañana se representa en el Parque Forestal una función que pretende ir más allá de emocionar o entretener. ‘Nosotras’ cuenta la historia de mujeres famosas que han sido maltratadas: a manos de su pareja, de desconocidos, del tiempo o la desigualdad laboral. El teatro que dirige Alejandra Nogales, escrito junto a Gloria Escudero, quiere sensibilizar y poner voz a víctimas de la violencia de género. Como señala Nogales, es necesario trabajar desde la infancia y desmontar mitos, algo que también pasa por reconocer la importancia y el verdadero significado del movimiento feminista. La representación contará con la colaboración especial de Marina Nicolás como intérprete de signos.

-¿Qué va a encontrar el público que vaya a ver ‘Nosotras’?

–Esta es una función que se hace con motivo del 25-N. La Viceconsejería de la Mujer nos pidió una obra en la que se diera voz a mujeres famosas que hayan sufrido maltrato y discriminación por su género. La verdad es que nos ha sido muy difícil elegir porque las mujeres hemos estado muy silenciadas a lo largo de la historia, ya sea en la filosofía, en las matemáticas, en la música… en todos los ámbitos. Hemos seleccionado a tres, intentando abarcar todos los sectores. Luego nos pusimos a investigar sobre y ellas y, cuanto más nos metíamos en su piel, más nos indignábamos. En esta función se nos ha hecho muy difícil concretar y ajustarnos a unos tiempos. Hay tanto que expresar y que reivindicar que nos faltaban minutos y hemos tenido que estar recortando texto.

–¿Se puede desvelar quiénes van a ser las protagonistas?

–Lo vamos a mantener en secreto hasta que pongamos en escena la obra porque queremos preguntar al público para ver si conocen quiénes son. Sí puedo decir que hay una pintora, una filósofa, una actriz y una cuarta mujer, que es una periodista anónima.

–La mujer es víctima de muchos tipos de violencia, ¿cuáles se van a poner en escena en ‘Nosotras’?

–Vamos a aludir a violaciones, maltratos físicos, psicológicos, a la brecha salarial y a la invisibilización profesional que sufren las mujeres respecto a los hombres… Esta es una lacra que, desgraciadamente, da para mucho. Hay muchísimos tipos de maltrato y la mujer siempre los ha sufrido, ya sea en un ámbito o en otro. Por ejemplo, el número de catedráticas que hay es ínfimo en España y también está saliendo últimamente todo lo que han sufrido las actrices en Hollywood y en España también. No toda la violencia de género tiene lugar dentro de las casas.

–Esta obra demuestra que las artes también son importantes para sensibilizar contra esta lacra.

–Claro. Estamos súper orgullosas de haber tenido la oportunidad de ponerle voz a mujeres silenciadas de la historia. Esta función ha sido un encargo de la Viceconsejería de la Mujer, pero hemos tenido la libertad absoluta para hacer lo que nos ha apetecido. Es muy satisfactorio contribuir en esta causa y, desde luego, las artes tienen un papel importante en esta lucha.

–¿Qué hay que hacer para que terminen los asesinatos de mujeres y niños víctimas de esta violencia?

–Este es uno de los puntos que nos planteamos al crear la obra. Desde nuestra humilde opinión, creemos que la solución está en la educación. Yo trabajo mucho con los niños y me gusta mucho investigar. Les pregunto cosas como en qué son mejores los niños o en qué son mejores las niñas. Las respuestas siempre son las mismas: ellos se orientan hacia la fuerza y ellas hacia la fragilidad. En la obra hablamos de lo importante que es la educación y trabajar en desmontar mitos. No es normal que las mujeres cobren menos que los hombres o que se desprestigie tan a la ligera el movimiento feminista.

–¿Por qué el feminismo tiene connotaciones negativas, cuando lo que reclama es la igualdad?

–Yo creo que desde los medios se han cometido errores importantes. En Estados Unidos nació el término ‘feminazi’ para desacreditar al movimiento feminista y este se ha expandido como la pólvora. Se compara el movimiento con un holocausto. Esta palabra la dice mucha gente como baladí y se está desprestigiando la lucha de todo un género. Es algo a lo que también hacemos referencia en la obra, a la importancia de las palabras, a reivindicar el verdadero significado del término feminista. La palabra ‘feminazi’ es muy peligrosa porque lo que hace es convertir a la víctima en verdugo. No es una palabra inocente ni hay que tomársela a risa. La gente cree que feminismo es lo opuesto a machismo y nada más lejos de la realidad. El feminismo sólo reclama la igualdad real entre hombres y mujeres.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

6 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

6 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

6 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

6 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

6 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

6 horas hace