Categorías: NoticiasPolítica

TEAMA traslada a Vox Melilla la escasez de recursos para atender a alumnos con necesidades especiales

La asociación comentó al partido que la Orden EDU/849/2010 no se ejecuta en Melilla por falta de recursos, formación y coordinación

La asociación TEAMA, que trabaja por los derechos de las personas con necesidades educativas especiales en Melilla, ha trasladado a Vox Melilla su profunda preocupación por la situación de estos alumnos en la ciudad. En una reunión mantenida con la vicepresidenta de VOX Melilla, Sendy Nanwani Ramchand, y el secretario del grupo, Javier Diego, los representantes de la asociación solicitaron que se lleve a las Cámaras Alta y Baja la petición un debate de la Orden EDU 849/2010, de 18 de marzo, que regula actualmente la atención al alumnado con necesidad de apoyo educativo.

Según informa Vox, en la reunión TEAMA calificó esta normativa de “totalmente obsoleta” y denuncia que, además, no se está ejecutando adecuadamente por "falta de recursos financieros, formación especializada y coordinación entre administraciones". “No fomenta la inclusión y promueve un modelo que no garantiza la plena participación de los alumnos con necesidades especiales en todas las actividades escolares”, señala la asociación en un informe entregado a los representantes de VOX.

En Melilla, entre el 80% y el 90% de los alumnos con necesidades educativas especiales están escolarizados en el Colegio de Educación Especial Reina Sofía, mientras que el resto está distribuido en centros ordinarios. Según TEAMA, esto refleja una situación de segregación educativa que contraviene los principios de la educación inclusiva y de calidad.

“La Orden 849/2010 ha generado controversia en Melilla debido a la falta de recursos, formación y diferencias en la interpretación de la normativa”, subraya el documento, que también señala la escasa participación de las familias en los procesos educativos. Esta situación, advierte la asociación, “vulnera derechos fundamentales como la igualdad de oportunidades, la dignidad y la salud de los alumnos, además de generar un ambiente de estrés y sobrecarga entre los cuidadores y el profesorado”.

Uno de los problemas más graves es el déficit de atención que sufren estos alumnos en las aulas, acentuado por la "elevada ratio de estudiantes por clase en la ciudad", y por la presencia de un alto número de escolares que no dominan el idioma español, lo que obliga a los docentes a repartir su atención de forma desigual. Todo ello, concluyen, contribuye a que Melilla figure entre los territorios con mayores tasas de abandono y fracaso escolar.

Por último, la asociación recordó la demanda de un grupo de familias que lleva años solicitando un centro de día para jóvenes con discapacidad que ya han superado la edad permitida en el centro de Educación Especial Reina Sofía. “Melilla necesita urgentemente este centro de día prometido por la Ciudad”, remarcó la vicepresidenta de VOX, quien se comprometió a trasladar todas estas peticiones a Madrid a través de la oficina técnica del partido.

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

5 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

5 horas hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

6 horas hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

12 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

13 horas hace