Noticias

Trajes típicos III: una tarde amazigh con Mohamed

Un joven melillense llamado Mohamed enseña y explica distintos atuendos tradicionales de la cultura amazigh en Melilla, como el tarbush

Son alrededor de las cinco de la tarde y la quedada es en la tetería Narazí de Melilla. Mohamed Abdelkader Kichouh, un joven melillense, nos espera para enseñarnos los distintos trajes amazigh que ha heredado de su cultura familiar.

Tras pedir un té, Mohamed empieza contando que “llevo puesto un yabador, que es el traje que nos ponemos los hombres para las bodas y en las que se hacen cánticos en reverencias al novio y dándole la bienvenida porque va a formar una familiar y comenzar una nueva vida”, explicó Mohamed, que lleva puesto un traje de tres piezas y un tarbush, que es un gorro rojo y una prenda más que se pone el novio para completar el atuendo. Mohamed explicó que el uniforme que llevan los Regulares de Melilla está basando en el atuendo típico amazigh, pues la chilaba es más árabe y los habitantes de esta zona llevaban la capa “para taparse del viento, del polvo, etc” y el tarbush.

Mohamed también nos enseñó unchaquetón de lana de oveja llena de colorines “típica de las zonas donde hace frío, como en Ketama. Además, también existe una “chilaba” de tres cuartos que se usa cuando bajan las temperaturas.

Saharaui

Mohamed expuso que la cultura amazigh no se quedó solo en el Rif, sino que se extendió por todo el norte de África y que incluso llegó a haber un faraón de estas etnias.

Una de las zonas en las que hay población amazigh es el Sáhara, por ello Mohamed nos ha traído un traje saharaui de color azul con motivos amarillos. Actualmente, la cultura amazigh se ha visto muy influenciada por la árabe, aún así, esta sigue siendo muy importante en la ciudad. “En Melilla la cultura amazigh está muy metida en lo que es la sociedad. En una conversación con mis amigos, puedo estar hablando en español y amazigh a la misma vez y nos entendemos. A veces hay palabras en tamazigh que no podemos traducir en castellano, como los insultos. Yo me suelo desahogar en mi lengua materna”.

Compartir

Artículos recientes

El hostelero de la Plaza Pedro de Estopiñán entrega las llaves del quiosco

Este viernes, “a última hora de la mañana”, el que fue adjudicatario del quiosco de…

4 horas hace

Cinco empresas se presentan para preparar el Mercado Renacentista

Los melillenses esperan una de las actividades más conocidas en verano: el Mercado Renacentista. A…

5 horas hace

Inaugurada Melilla en Flor con 27 escenas florales y más de 10.000 plantas que llenan de color la ciudad

La ciudad de Melilla ha dado hoy la bienvenida a una de las iniciativas más…

6 horas hace

Cuca Escribano dará vida en el Kursaal a la Duquesa de la Victoria, heroína del Desastre de Annual

El próximo 15 de mayo a las 19:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal acogerá…

7 horas hace

El Melistar viaja hasta Lugo sin ningún tipo de presión liguera

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Melistar, escuadra que milita en la Segunda División…

8 horas hace

Alex Gómez: “Afrontamos la eliminatoria sin presión pero con mucha pasión”

El entrenador del MCD La Salle, Álex Gómez, calificó “de rotundo éxito” la temporada regular…

8 horas hace