Frontera e Inmigración

Sube un 233,3% la entrada de migrantes a Melilla vía terrestre

Melilla ha registrado en el primer mes y medio del año el mayor repunte de entradas irregulares del país con una subida del 233,3 % en la vía terrestre, por la que han logrado acceder diez migrantes hasta el 15 de febrero.

Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, estas diez llegadas son las únicas que se han producido en Melilla este año, ya que no ha habido ninguna hasta el momento por mar, al igual que en Ceuta.

Eso supone un descenso del 100% en la vía marítima en Melilla respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hubo una.

Las entradas que se han producido por tierra hasta el momento en Melilla son tantas como las que se registraron en los cuatro primeros meses de 2024.

En Ceuta, sin embargo, ha habido un descenso del 22,2% en el número de migrantes que han entrado de forma irregular vía terrestre, un total de 137 hasta el 15 de febrero de este año frente a los 176 del mismo periodo del año anterior, y se mantiene sin variación la marítima.

En general, a España han llegado 8.107 migrantes desde comienzos de año hasta el 15 de febrero de este 2025, lo que supone un descenso del 38,5% respecto a lo contabilizado el año pasado en el mismo periodo (13.182). La gran mayoría (7.960) han accedido por mar, a bordo de 183 embarcaciones precarias como pateras o cayucos.

Ochocientos en el CETI

Por otro lado, son ochocientos los inmigrantes que se encuentran alojados en el CETI, en su mayoría (un 60%), de origen sudamericano, aunque se sabe que también hay jóvenes procedentes de Mali, entre otros países africanos, según la información facilitada hace unos días por la propia Delegación del Gobierno.

La delegada, Sabrina Moh, indicó que en estos días ha bajado la intensidad del número de migrantes que se desplazan a Melilla para realizar su solicitud de asilo. "Ahora parece ser que las cifras han disminuido", apuntó, si bien dijo desconocer si finalmente se introducirá o no el procedimiento telemático aquí en Melilla para que puedan formalizarse esas peticiones.

Cabe destacar, asimismo, que el CETI va a ser objeto de obras de mejora por un importe global de 11 millones de euros, según la licitación que se ha hecho ya pública. Estas instalaciones datan del año 1999, cuando el entonces Gobierno de José María Aznar consideró la necesidad de disponer de un centro de estancia temporal ante las frecuentes avalanchas de inmigrantes que se producían entonces en Melilla.

Menores

Asimismo cabe destacar que los menores migrantes que se encuentran acogidos por la Ciudad Autónoma no entrarán dentro del reparto que el Gobierno de España quiere hacer entre los distintos territorios, entre los que no entrarán ni Cataluña ni el País Vasco, según el acuerdo alcanzado.

Con esa medida, se pretende aliviar la situación que sufren en estos momentos regiones como Canarias y Ceuta, donde la llegada de menores ha sido incesante en los últimos meses.

Ver comentarios

Compartir

Artículos recientes

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…

11 horas hace

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

11 horas hace

Nautalia se suma a la promoción de bonos turísticos de la ciudad

Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…

12 horas hace

La Ciudad estará "vigilante" ante una posible concesión ilegal del Puesto de Control Sanitario

En España hay 30 Puestos Inspección Fronteriza o Control Sanitario en los Puertos. En Melilla,…

13 horas hace

Intensa agenda de Luis de la Fuente en Melilla

La Real Federación Melillense de Fútbol (RFMF) ha organizado para el próximo lunes día 24…

13 horas hace