Frontera e Inmigración

Sube el número de entradas irregulares en Melilla

El incremento es de un 26,3% en las llegadas por tierra

El total de personas llegadas a España de forma irregular hasta el pasado 15 de agosto suma 18.147, un 1,1 por ciento menos que en el mismo período de 2021, si bien la cifra ha subido entre los que alcanzaron las costas canarias, así como Ceuta y Melilla, en este caso por vía terrestre.

Son cifras que se extraen del último balance quincenal publicado este martes por el Ministerio del Interior, con datos que abarcan desde el 1 de enero al 15 de agosto, y que muestran que la mayoría de los inmigrantes que llegaron a España de forma irregular lo hicieron por vía marítima: 16.378, 678 menos que en el mismo periodo del pasado año, cuando fueron 17.056.

Si en 2021 llegaron 1.100 embarcaciones, este lo han hecho 838, es decir, un 23,8 % menos.

En la Península y Baleares han sumado 5.885 personas, 2.361 menos que el año anterior que fueron 8.246 (-28,6%).

Sí han subido las personas que han alcanzado Canarias de forma irregular al pasar de 8.222 el pasado año a 10.347 en lo que va de este y que representan un 25,8 % más.

De las 218 embarcaciones que llegaron entonces el número se ha incrementado hasta las 229 en 2022 (un 5% más).

Han bajado las cifras de las llegadas irregulares por mar a Ceuta un 90,3 % pero no de las personas que lo han hecho a Melilla por la misma vía y que el pasado año no sumaron ninguna: en esta ocasión han sumado 89.

Por vía terrestre a las dos ciudades autónomas han accedido de forma irregular 1.769 personas frente a las 1.294 del pasado año, lo que supone un 36,7 % más.

En concreto, a Ceuta han llegado irregularmente por tierra 641 personas, un 59,9 % más que en el mismo periodo del pasado año y a Melilla, 1.128, un 26,3 % más. 

La última gran entrada irregular a la ciudad se produjo el pasado 24 de junio cuando 133 inmigrantes subsaharianos consiguieron pasar la valla fronteriza por la zona de Barrio Chino. Fue el salto más trágico de la historia por cuanto que perdieron la vida varias decenas de personas en el lado marroquí.

Compartir

Artículos recientes

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

La presidenta de Pymes Melilla , Francis Serón, ha realizado unas contundentes declaraciones sobre la…

10 horas hace

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

En una ciudad como Melilla, donde el dinamismo del mercado laboral exige soluciones reales, efectivas…

11 horas hace

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública renueva su compromiso con la integración social…

13 horas hace

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

La jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del…

14 horas hace

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

El presidente regional del Partido Popular, Juan José Imbroda, ha intensificado este jueves sus críticas…

14 horas hace