Noticias

"Sorpresa" en las escuelas infantiles privadas por un cambio de criterio en las subvenciones

La plataforma que las representa expresa su "preocupación" por encontrarse con "una realidad diferente a lo que se nos había prometido"

La Plataforma de Escuelas Infantiles Privadas de Melilla, compuesta por los CEI Enrique Soler, CEI Merlín, CEI Santa Luisa de Marillac, CEI Cruz Roja y CEI Divina Infantita, han puesto de manifiesto su "sorpresa" ante la publicación en el BOME Número 6188 del Viernes 5 de julio de 2024 referente a la convocatoria pública para la concesión mediante procedimiento de concurrencia competitiva de subvenciones destinadas a la implementación de un programa de escuelas infantiles.

En ese sentido, han expresado también su "preocupación" porque se han encontrado "con una realidad totalmente diferente a lo que se nos había prometido tanto a nivel personal, como en el anuncio en los medios locales del propio consejero de Educación", apuntan.

Según esta plataforma, se estaba ante un "escenario alentador" e incluso mostraron su agradecimiento públicamente "porque se cumplió con la promesa adquirida" entre este órgano representativo y la Ciudad Autónoma.

"Se nos había prometido que la totalidad de las plazas escolares para este año al menos sería financiada en su totalidad. Sin embargo, hemos recibido información que contradice esta promesa. Sabemos que todo puede tener una explicación y conocemos la importancia que le da este Gobierno a esta etapa educativa. La educación de nuestros niños es una prioridad y cualquier falta de financiación afecta gravemente su futuro y bienestar", explican.

De ahí que consideren "crucial" comprender las razones detrás de este cambio y qué medidas se pueden tomar para resolver esta situación. "Hemos echado en falta una reunión informativa donde se nos hubiera explicado qué es lo que ha determinado este cambio de rumbo antes de verlo publicado en el BOME. Esta situación nos ha dejado en una posición difícil y comprometida, ya que habíamos basado nuestra planificación y expectativas en la promesa inicial".

Según apuntan, la plataforma se constituyó "como un esfuerzo común por enriquecer el panorama educativo de la ciudad y ofrecer alternativas de calidad para la primera infancia y con el objetivo de promover la excelencia educativa y el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida". "No hay más intención detrás de este escrito que solo asegurar la estabilidad laboral de muchas familias que tanto directa como de manera indirecta vivimos de nuestra vocación de servicio".

 

Compartir

Artículos recientes

Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

Los sindicatos educativos de Melilla SATES-STES, CSIF, ANPE, UGT, CCOO Y USO anuncian que el…

5 minutos hace

"El polen de gramíneas y olivos es el principal alérgeno ambiental estos meses en Melilla"

En primavera los días se alargany  las horas de luz aumentan, comienza el buen tiempo. …

17 minutos hace

La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

El jueves, día 15 de mayo, se reunió la permanente de la Junta de Personal…

35 minutos hace

Correr por una causa muy noble

La asociación Cuenta con Nosotros que preside en Melilla Guillermo Vallejo celebrará el próximo domingo…

2 horas hace

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 16 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes…

2 horas hace