La reciente negativa a la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Melilla ha generado sorpresa y tristeza entre sus devotos. La Hermandad de la Divina Pastora había iniciado los trámites en diciembre de 2024, con la aprobación del cabildo y el envío de la solicitud al Obispado. Sin embargo, la decisión final ha sido negativa, fundamentada en un informe de los sacerdotes del arciprestazgo local, quienes argumentan que la imagen mariana es "muy poco conocida" en la ciudad.
El 15 de diciembre, la Hermandad de la Divina Pastora inició formalmente el proceso para solicitar la Coronación Canónica de la imagen. Tras la aprobación del cabildo, la solicitud fue remitida al Obispado, el cual respondió de manera positiva indicando que el siguiente paso era un informe emitido por los sacerdotes de Melilla. La sorpresa llegó cuando el informe resultó ser desfavorable, argumentando que la imagen no contaba con el suficiente reconocimiento popular.
Alejandro Villegas, teniente hermano mayor de la hermandad, ha expresado su desconcierto ante esta decisión. Según sus declaraciones, la hermandad no ha recibido el informe realizado por el arciprestazgo de Melilla, sino que la decisión les fue comunicada de manera escueta a través de un mensaje del Obispo, justificando la negativa en la "poca relevancia" de la devoción a la Divina Pastora en la ciudad.
Para los fieles de la Divina Pastora, la afirmación de que la imagen es poco conocida resulta desconcertante. La devoción hacia esta advocación mariana en Melilla se remonta a 1920, cuando los frailes capuchinos instauraron la hermandad. Desde entonces, ha estado presente en la vida de numerosos melillenses, con una fuerte vinculación a las monjas del Buen Consejo.
Muchos devotos consideran que la decisión del arciprestazgo menosprecia la historia y el esfuerzo que la hermandad ha dedicado a lo largo de los años. "Es como echar por tierra todo el trabajo que hemos hecho durante décadas", lamentó Alejandro, quien ha destacado que la hermandad lleva más de un siglo promoviendo la devoción y organizando actos en honor a la Divina Pastora.
La noticia ha generado gran sorpresa entre los feligreses. Muchos no comprenden los criterios utilizados para determinar que la imagen no es lo suficientemente conocida, especialmente cuando su presencia en la comunidad ha sido constante a lo largo de los años. La decisión ha sido calificada como "dura" y "desmoralizadora" por algunos devotos, quienes sienten que su labor no ha sido valorada.
"Nosotros trabajamos todo el año por esta devoción, organizamos cultos, procesiones, eventos benéficos, y de repente nos dicen que la imagen no es lo suficientemente importante. Es muy doloroso", señaló Villegas. La falta de una comunicación clara también ha generado malestar, ya que la hermandad no ha tenido acceso directo al informe, ni antes de recibir la negativa, ni después.
Ante la decisión del arciprestazgo, muchos se preguntan si existe la posibilidad de apelar o de realizar alguna gestión para revertir la negativa. Sin embargo, desde la hermandad se ha manifestado un sentimiento de resignación. "No hemos realizado ningún intento de contactar con los curas porque consideramos que no serviría de nada. Si ellos ya han tomado una decisión, no creemos que vayan a cambiar de opinión", ha explicado Alejandro.
Esta falta de voluntad para reconsiderar la situación ha llevado a la hermandad a aceptar la decisión con pesar, pero sin abandonar su labor. "Al final, nosotros somos solo un instrumento y seguiremos trabajando por la devoción a la Divina Pastora, con o sin coronación", añadió.
Pese a la tristeza que ha causado esta decisión, la hermandad no tiene intención de rendirse. Alejandro Villegas ha transmitido un mensaje de aliento a los fieles, instándolos a seguir participando activamente en la hermandad y en la promoción de la devoción a la Divina Pastora.
"Esto no es el fin, seguiremos trabajando igual o más para que la Divina Pastora tenga el reconocimiento que merece. Lo importante es la fe y el amor que le tenemos, y eso no lo cambia ninguna decisión", concluyó.
A pesar de la desilusión, los devotos de la Divina Pastora continúan comprometidos con su labor, convencidos de que su fe y tradición seguirán vivas en la ciudad de Melilla. La hermandad seguirá fomentando su devoción, con la esperanza de que, en el futuro, la Iglesia reconozca la importancia de su advocación y se reconsidere la posibilidad de su coronación canónica.
Dan Poraz es el Embajador en funciones de Israel en España desde el pasado mes…
La Asociación Melilla Colabora se ha concentrado esta tarde frente a Delegación del Gobierno para exigir…
La Casa de Melilla en Barcelona dispone de un nuevo presidente. Tras 9 años al…
Los equipos base de la UD Melilla han tenido una buena semana en sus respectivas…
Ya se ha abierto el periodo de inscripción para todos aquellos atletas que se quieran…
Las de Álex Gómez deberán afrontar cuatro compromisos en casa y dos a domicilio, siendo…