De un tiempo a esta parte es habitual ver a mujeres musulmanas vestidas de esta guisa. De un tiempo a esta parte es habitual ver en las calles de Melilla a mujeres musulmanas vestidas de esta guisa. Es un atuendo que atenta contra la dignidad de la persona y de la mujer. La Ley de Libertad religiosa limitará el uso de esta prenda –aunténtica cárcel de tela– en espacios públicos, aunque algunos ayuntamientos ya están regulando y prohibiendo su uso. Los que llevan esta prenda son seguidores del clérigo y fanáticos religiosos del siglo XVIII Muhammad Ibn Abd Al- Wahhab. Esta secta fundamentalista del Islám se estableció en Melilla en el año 2005 y actualmente tienen unos 200 seguidores y se caracterizan por la extrema rigidez con la que aplican la tradición coránica. Se suelen financiar con fondos saudíes, que promueven la construción de mezquitas y la creación de madrasas –escuelas coránicas–, aparte de las donaciones de los fieles, que suelen ser escasas porque viven en extrema austeridad.
En un movimiento que ha sacudido los mercados financieros globales, el presidente de Estados Unidos,…
UD Melilla: Loscos, Ceballos (Kavtaradze 88'), Fran Varela, Manu Galán, Víctor Morillo (Iván Ramos 76'),…
El pregón de la Semana Santa ha estado envuelto en el recuerdo y en la…
Durante estos pasados días, el deportista melillense Víctor Zubioca, representante del Club Atlético Melilla, volvió…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle volvió a demostrar este sábado su fortaleza lejos…
La escuadra del Melilla Ciudad del Deporte que milita en la Segunda FEB del baloncesto…