Noticias

'Sintiéndolo mucho', el documental de Joaquín Sabina se proyectará en Melilla a partir de este jueves

Es el resultado de trece años de rodaje por parte del cineasta Fernando León Aranoa

El Teatro Cine Perelló proyectará a partir de este jueves 17 de noviembre el documental de Joaquín Sabina, 'Sintiéndolo mucho'. 

'Sintiéndolo mucho' ofrece un retrato muy cercano de Sabina, "sin bombín", realizado por el cineasta Fernando León Aranoa. "Un relato como su voz, áspero, directo y sin ecualizar, que cuenta sin atenuantes la intimidad del artista, sus bambalinas, su cara B", relata la sinopsis de la obra.

El documental acompaña al artista desde el momento en que se baja del escenario y lo acompaña en su camino por la vida cotidiana, el día a día, regalando momentos inesperados del cantante. 

La obra que estrena este jueves el Cine Perelló es el resultado de trece años de rodaje. Durante este tiempo, León Aranoa ha recorrido los escenarios públicos y privados de Sabina, paseando por los momentos más importantes de su vida y descubriendo lo que le mueve e inspira.

Ha recibido críticas muy positivas. Luis Martínez del diario El Mundo alaba la labor del cineasta al atrapar el caos y la voz del cantante.  Un documental "que muestra al cantautor en toda su largura, anchura y profundidad", escribía Oti Rodríguez del diario ABC, asegurando que era un "auténtico regalo" para cualquier sabinista. 

Joaquín Sabina (1949) es un reconocido cantautor, poeta y pintor español. Actualmente cuenta con diecisiete discos de estudio publicados y otros siete han directo, además de haber colaborado con un amplio número de artistas. 

Tras su primer disco, 'Inventario' (1978), Sabina comenzó a cosechar un éxito tras otro durante las décadas de los ochenta y noventa. Después de retirarse de la música en 2001 por problemas de salud, comenzó a volver a los escenarios a partir del año 2005. 

Cuenta con multitud de premios y distinciones cosechados a lo largo de su trayectoria profesional, como tres premios ondas (1999, 2000 y 2020), un premio Grammy Latino (2021) o dos nominaciones al Goya (2002 y 2005). 

También fue condecorado con la Medalla de Plata de Andalucía en 1988 y posteriormente, en 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de esta misma comunidad autónoma, al igual que en Úbeda (2017), donde nació.

Compartir

Artículos recientes

La Guardia Civil aporta solidaridad

Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…

2 horas hace

El Rusadir no puede sumar nada positivo en la pista de Córdoba

Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…

2 horas hace

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

El entrenador de la Peña Real Madrid de la División de Honor Juvenil de fútbol…

3 horas hace

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

PR Madrid: Nabil, Óscar Gómez, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo Fernández, Ayman, Pablo Barranquero, Joni, Crístian Cuenca, Aron, Salva…

3 horas hace

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

La confluencia de las calles O'Donnell y General Chacel acogen este sábado 10 de mayo…

4 horas hace

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

La Escuela de Música y Danza "Paula Guillén Gallego" de la Asociación de Música, Orquesta…

4 horas hace