Sin hoja de ruta para la mejora salarial de los guardias civiles

La AUGC denuncia el retraso en el pago de la subida salarial del 0,5% del año 2024

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha vuelto a denunciar la falta de compromiso del Gobierno con los agentes del Instituto Armado, esta vez por el retraso en el pago de la subida salarial del 0,5 % correspondiente al ejercicio 2024. Este incremento retributivo, ligado al IPC armonizado y pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, debía haberse aplicado de forma retroactiva desde el 1 de enero, pero aún no hay una fecha concreta para su abono.

Según la AUGC, el retraso afecta a miles de empleados públicos, entre ellos los guardias civiles, y supone una muestra más del “desinterés y desconsideración” del Ejecutivo hacia quienes, recuerdan, arriesgan su vida a diario para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. En una nota de prensa fechada el 27 de marzo, la asociación critica duramente que esta subida esté supeditada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, y alerta de que esta práctica genera incertidumbre y vulnerabilidad entre los agentes.

Para la organización mayoritaria en la Guardia Civil, resulta “inaceptable” que el Gobierno incumpla acuerdos previamente firmados, y reclaman que, más allá de abonar el incremento salarial pendiente, se establezca una hoja de ruta clara, transparente y calendarizada que garantice mejoras retributivas estables y sostenidas en el tiempo.

La brecha con otras policías crece

La queja por el retraso en la subida se suma a otras reivindicaciones que AUGC viene haciendo desde hace meses. Tal como recogió recientemente El Faro de Melilla, la asociación alertó de que la brecha salarial entre los guardias civiles y otros cuerpos policiales autonómicos como los Mossos d’Esquadra o la Policía Foral de Navarra continúa ampliándose. A pesar de realizar funciones similares, los agentes de la Guardia Civil perciben sueldos significativamente más bajos, una situación que se prolonga en el tiempo y que consideran discriminatoria.

“Mientras otros cuerpos han ido consolidando mejoras retributivas, nosotros seguimos esperando a que se cumplan promesas básicas”, señalan desde AUGC. La asociación lamenta que, lejos de avanzar hacia una equiparación real, los agentes del Instituto Armado estén siendo tratados como empleados públicos de segunda categoría.

Exigen recuperar la paga extra íntegra

Como antecedente reciente, AUGC, en colaboración con el Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha exigido también al Gobierno que restaure la paga extra íntegra para guardias civiles y policías nacionales. Esta retribución fue recortada durante los años de la crisis económica y, a día de hoy, sigue sin haberse recuperado por completo, a pesar del tiempo transcurrido y del contexto actual de recuperación económica.

Ambas organizaciones instan al Ejecutivo a aplicar una reforma profunda del sistema retributivo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que garantice la dignidad y el reconocimiento profesional que merecen sus integrantes. “No puede haber ciudadanos de primera y de segunda en las fuerzas policiales del Estado”, denuncian.

Una lucha histórica

La AUGC, con presencia en todo el territorio nacional y representación en todas las unidades y especialidades de la Guardia Civil, se reivindica como la decana del asociacionismo profesional dentro del cuerpo. Fundada como sindicato clandestino en plena transición democrática, ha liderado durante décadas la lucha por la democratización interna de la institución. Esta trayectoria fue reconocida en 2010 con el Premio Nacional de Derechos Humanos otorgado por la Asociación Pro Derechos Humanos de España.

Hoy, más de cuatro décadas después, la asociación continúa reclamando mejoras reales en las condiciones laborales, económicas y organizativas de los guardias civiles, recordando que la seguridad de un país también depende del trato y las condiciones que reciben quienes la garantizan.

Desde la AUGC instan al Gobierno a dejar de lado las dilaciones y cumplir con sus compromisos. “Las palabras ya no bastan. Es hora de hechos”, concluyen.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad garantiza su compromiso con la accesibilidad de los melillenses con distintas capacidades

La Ciudad Autónoma ha mostrado su compromiso con la accesibilidad y el bienestar de las…

21 minutos hace

CSIF llama a la movilización este viernes para exigir mejoras laborales para los empleados públicos

El sindicato CSIF ha convocado una concentración este viernes, 4 de abril, a las 12:00…

43 minutos hace

La delegada se reúne con el presidente de la AECC para reforzar la atención a pacientes oncológicos en Melilla

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, mantuvo este pasado miércoles una reunión con…

55 minutos hace

Dos detenidos en Melilla por una trama de compraventa de móviles de alta gama sustraídos

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Melilla en el marco de una…

1 hora hace

Terminan las obras de la Plaza de los Pescadores cinco semanas antes de lo previsto

La Plaza de los Pescadores ya está lista, y con una finalización adelantada de unas…

1 hora hace

El incendio del cuadro eléctrico de un edificio provoca una gran humareda en la calle General Prim

Los vecinos de la calle General Prim se han visto sobresaltados este jueves, a media…

2 horas hace