Categorías: Noticias

Siguen las charlas del Plan Director para la Prevención de la Violencia de Género

El pasado viernes tuvo como interlocutores a los alumnos de 4º de la ESO del colegio La Salle-El Carmen

El pasado viernes, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación Gobierno de Melilla, Laura Segura, ofreció la charla del Plan Director contra la violencia de género al alumnado de dos grupos de 4º de ESO del colegio La Salle-El Carmen Melilla.

El Plan Director abarca distintos contenidos siendo uno de sus objetivos la prevención de comportamientos de discriminación por razón de sexo o discriminación sexual y la prevención de la violencia de género.

Estas formaciones están orientadas alumnado de cuarto de la ESO, formación profesional y Ciclos Formativos y se van llevan desarrollando desde el mes de febrero por todos los centros de la ciudad, haciendo talleres en unos 40 grupos.

En estos talleres, desarrollados por la responsable de la Unidad, Laura Segura, se trabaja la prevención de la violencia de género, dirigida a estas edades, siendo fundamental que el alumnado sea capaz de percibir la singularidad de esta violencia y que entienda que el origen está en el machismo y en la desigualdad. “Se trata de explicarles que la violencia de género está en la cúspide, pero existen otras violencias que están normalizadas”, ha explicado Segura.

El objetivo es que este alumnado sea capaz de reconocer los primeros signos de violencia y, de esta manera, prevenir futuras conductas violentas y a su vez detectar las que ya se puedan estar dando.

“Otro de los objetivos principales de este plan es aumentar la prevención de los riesgos asociados a las nuevas tecnologías digitales o el ciberacoso, ya que las redes sociales y los servicios digitales introducen nuevas formas de violencia de género”, ha explicado.

En definitiva, entre los contenidos principales, están facilitar información general a los y las adolescentes sobre la violencia de género, violencia digital de género o ciberviolencia de género, trata y explotación de seres humanos y prevención de delitos sexuales. Al tiempo que se pretende fomentar valores de respeto, tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres, así como, fomentar la interposición de denuncias en casos de violencia sexual y de género.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

6 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

8 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

10 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

10 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

10 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

11 horas hace