La Escuela de Hostelería de Melilla cumple con una función fundamental en la ciudad gracias al gran porcentaje de inserción laboral que obtienen sus alumnos a lo largo de los años. Su director, Esteban Barajas, se mostró muy satisfecho con los resultados y explicó en El Faro los dos nuevos cursos para este año.
Sobre los muchos puestos de trabajo generados a raíz de los cursos, el director dijo: “Es un dato súper positivo y yo creo que nada más que cabe darle las gracias. Primero, los alumnos que aprovechan la oportunidad que le brinda la ciudad autónoma a través de la cofinanciación del Proyecto Melilla y el Fondo Social Europeo Plus de Melilla, Programa Operativo 2021-2027, que hay que recordar que el curso es totalmente gratuito, y por otro lado a los empresarios de la ciudad, que son los que le dan la oportunidad de insertarse laboralmente”.
“Entonces, dos más dos son cuatro, por un lado, un sector que tiene una altísima demanda de trabajadores y por otro lado gente con demanda de trabajar que se han esforzado, que se han formado. Con los datos de contrato de vida laborales de este curso justo que acaba de terminar en la mano te diría que la inserción laboral supera el 80%, no te quiero decir 83 o 78, pero vamos, por encima del 75%. Incluso gente que ha conseguido insertarse laboralmente antes de finalizar la formación, que han compatibilizado lo que es su formación con un contrato de trabajo”, explicó.
Esteban Barajas comentó que Melilla es un sitio pequeño, entonces no hay una zona determinada de gente trabajando. Hay desde locales ya contrastados con muchos años en funcionamiento, que además cuentan ya con antiguas alumnos de otras promociones en la plantilla, tanto como locales que han abierto de reciente apertura, como algunos que llevan meses, pero no hay un perfil específico de decir un restaurante o un hotel: “Al final la inserción laboral es lo que cuenta, para mí es tan válido que estén trabajando en el mejor restaurante como un hotel, como en la mejor cafetería. La inmensa mayoría empieza a trabajar en Melilla”.
Sobre los dos nuevos cursos, uno de cocina y otro enfocado a sala, dijo que el plazo de inscripción ya acabó el día 20 de febrero y que se estima que den comienzo el lunes 3 de marzo: “Los dos van de la mano y es una formación eminentemente práctica. Están los cursos de operaciones básicas de cocina y el de operaciones básicas de restaurante y bar. Son 15 plazas para cada uno de ellos. Tienen fecha prevista de inicio para el 3 de marzo y son un total de 350 horas para cocina y 290 horas para servicios de restaurante”.
“Uno está enfocado en lo que es trabajar en una cocina profesional y el otro en la parte de sala. Yo creo que es importante la especialización, aunque un cocinero ya sabe cómo funciona el departamento de los compañeros de sala y viceversa, pero sí creo que es importante centrarse en un objetivo. Uno está más enfocado en lo que es el tema de la preparación, la recepción de la materia prima. Y el otro está más enfocado en el trato con el público, con el cliente y el servicio de lo que prepara a su vez el departamento de cocina. Y luego ya cada uno tiene su arte, su peculiaridad”, comentó.
También reiteró que los alumnos salen de estos cursos con palabras bonitas, ya que al pasar tanto tiempo juntos y tantas horas unos con otros lo que se forja es una amistad entre el alumnado y el propio profesorado y mantienen la relación con el paso del tiempo. “Siempre hay más solicitudes que plazas disponibles e inevitable hacer una pequeña entrevista y nos gusta preguntar cómo se han enterado del curso, para saber cuál es el medio de promoción más efectivo y este es el boca a boca, que le habla sus padres, sus amigos o sus primos”.
También remarcó que, desde hace un tiempo, se quitó que el límite de edad para hacer estos cursos gratuitos sea de 30 años, por lo que aumentó la demanda. Además, Esteban explica que ha visto un repunte de solicitudes en los últimos años debido a la fama de programas de televisión como MasterChef, que lo que hacen es poner en los ojos de la gente la profesión de la hostelería y la cocina, por lo que ayuda a que haya más interesados.
“Yo creo que el futuro es muy positivo. Además, destacar la inserción laboral tan alta para un colectivo que castiga especialmente el desempleo, que son la mayoría, aunque la edad media ha ido subiendo. Estaba limitado a menores de 30 años y ya no hay ningún límite. Todos los años hay personas que superan los 45. Pues en base a todo lo anterior, es un sector que demanda en muchos trabajadores toda España. Entonces, si sumamos una alta demanda y una gran inserción, veo un futuro muy positivo”, aseguró.
“Los requisitos mínimos de acceso son mayor de 16 años, desempleado que busca activamente empleo, con la tarjeta de mando de empleo en vigor, y residente de la ciudad. Entonces, a partir de 16 años, cualquier residente, cualquier melillense, cualquier persona que resida en Melilla y esté desempleada tiene opción a inscribirse. Entonces, es cierto que hace unos años, la media de edad en cocina ha sido superior al camarero. Estoy hablando de que la edad media de camarero estaba en 19, 20 o 21 años y la de cocina en poco más de 20”, explicó.
El director de la EHM habló también de la profesión en hostelería en general: “Es un sector precioso, pero es un sector que siempre parece que queda ajeno cuando se habla de profesiones duras y, físicamente, es una profesión súper exigente, muchísimas horas de pie, mucha atención. Cualquier profesión de cara al público es una profesión dura y, entonces, también se crea una muy buena relación entre los propios alumnos”.
Torreblanca: Bia da Silva, Ana Luiza,, Amandinha, Silvina, Jane Marques, Yuria, Lydia Torreblanca, Nega, Dasha, Juliana…
La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…
Antonio Sola (Melilla, 19 de noviembre de 1968) es uno de los vendedores de cupones…
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha lanzado el videojuego The Obstacle…
La malnutrición es una complicación frecuente en los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que…
La ciudad de Santiago de Compostela es conocida como una de las más importantes del…