Cultura y Tradiciones

Sibila Teatro vuelve a triunfar con la obra de Carlota O’Neill en Guadalajara

La compañía melillense representó la historia sobre la escritora madrileña que estuvo encerrada en el Fuerte de Victoria Grande durante la Guerra Civil.

Como un nuevo éxito de Sibila Teatro ha sido catalogada la representación de "Carlota O’Neill. Romanzas en la Guerra Civil" el pasado jueves en el Festival Iguala Teatro, celebrado a lo largo de este mes de marzo en Guadalajara, Castilla-La Mancha.

La obra de teatro de Ceres Machado, que abarca un "pedacito" de la historia de Melilla, ya había tenido un patio de butacas lleno en el Teatro Moderno de Guadalajara el pasado año, de la mano de Fundación Melilla Monumental, y ha vuelto a revivir la experiencia.

Así, con un guion de Salva Martos Cortés y la propia Machado, y la interpretación de Marina Requena como Carlota O’Neill, Sibila Teatro ha compartido en la península un fragmento significativo de la memoria histórica de la ciudad autónoma.

Ahora, la compañía melillense ha regresado orgullosa de haber formado parte del festival con una ficción documental del personaje de Carlota O’Neill, que fusiona con poesía, música y danza, lo que hace de la pieza teatral "una delicia para los sentidos".

El resto del elenco está formado por Aránzazu Mansilla, Rocío Matesanz, Patricia Aguilera, Ana Belén Vallejo y Félix Moriche.

Asimismo, la obra cuenta con el diseño de producción y la música de Álvaro Sola, y con la melodiosa voz de María Vílches.

Tras la puesta en escena de Sibila Teatro esta semana, Ceres Machado participó además en un coloquio junto a Pilar V. de Foronda y Amparo Zacarés Pamblanco.

Se dice que Carlota nunca volvió a ser la misma después del asesinato de su esposo, el capitán de Aviación de la República, Virgilio Leret, quien estaba destinado por tres meses en las Fuerzas Aéreas de Marruecos, en la zona de Melilla, y se había opuesto a la sublevación de 1936, que dio origen a la Guerra Civil.

Nacida en Madrid en 1905, esta escritora y periodista de ideas progresistas fue detenida y hecha prisionera en Melilla, poco después de ser fusilado su esposo.

Su propio suegro, el coronel franquista Carlos Leret, fue el primero en acusarla de extremista y atea.

Durante los casi cinco años que estuvo encerrada en el Fuerte de Victoria Grande, antigua cárcel de mujeres, Carlota O’Neill vio finalizar la guerra y cómo sus hijas fueron trasladadas a un orfanato de Aranjuez.

Su obra más conocida, "Una mujer en la guerra de España", es un relato sobre la represión que vivió en aquellos años de encarcelamiento.

O'Neill salió libre en 1941 y, tras una dura lucha, pudo recuperar a sus hijas, con quienes terminaría emigrando a Venezuela en 1949. Luego, se trasladó a México, donde residió hasta el final de sus días.

 

Compartir

Artículos recientes

El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

El Centro de Educación Infantil y Primaria Anselmo Pardo ha celebrado en la mañana de…

4 minutos hace

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha manifestado públicamente su satisfacción por la…

43 minutos hace

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado 11 becas para la…

50 minutos hace

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha recibido al guardia civil Mostafa Touali Mimon, del…

55 minutos hace

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

El secretario general de las Juventudes Socialistas de Melilla (JSME), Antonio Méndez Mizzian, ha puesto…

60 minutos hace

Diego propone que el nuevo hospital universitario lleve el nombre de la Reina Sofía

El secretario provincial de Vox Melilla y coordinador  del Grupo Mixto, Javier Diego, ha mostrado…

1 hora hace