La jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura Sarompas, ha hecho un llamamiento a la formación de los profesionales en perspectiva de género. “Todas y todos los que estamos inmersos en las situaciones de violencia desde distintas administraciones tenemos que formarnos continuamente”, ha recalcado.
“La formación a profesionales es clave, desde la educación, la prevención, etc. Pero si luego los profesionales, finalmente, no actúan con esa perspectiva de género, a veces podemos correr el riesgo de que no llevemos a cabo una protección efectiva”, ha lamentado.
De este modo, ha dejado claro que las Administraciones e instituciones tienen que seguir en esta lucha contra la violencia de género lanzando un mensaje de apoyo a las víctimas, “que sepan que los recursos están, independientemente de la denuncia”. “Las medidas de protección son fundamentales, pero también existen recursos en materia de violencia ajena a los que se puede acceder independientemente de que existan o no medidas”, ha aclarado.
La jefa de la Unidad ha puesto en valor el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén 2), que en esta nueva versión incorpora una serie de mejoras en la interconexión de las administraciones. “La interconexión es fundamental porque nos permite tener una realidad de las víctimas, más allá de la parte que tiene que ver solo con la protección”, ha subrayado.
En este sentido, ha asegurado que la parte social es fundamental en referencia a la protección. “Si servicios sociales especializados pueden volcar datos, podemos saber cuáles son las situaciones de vulnerabilidad que en este momento pueda estar viviendo la víctima y que la puedan poner en un mayor riego”, ha relatado.
Asimismo, ha recalcado que en el Sistema VioGén 2 desaparece el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, “una de las medidas muy solicitadas por las instituciones que están en violencia y por la sociedad civil”.
“Desde el momento que una mujer interpone denuncia, entendemos que hay un riesgo y, por lo tanto, se valora la necesidad de que pasáramos a denominar los riesgos de otra manera”, ha expuesto. Por ello, ahora el sistema clasifica los niveles de riesgo en ‘Extremo’, ‘Alto’, ‘Medio’ o ‘Bajo’.
Laura Segura ha puesto en valor el refuerzo en la protección en casos resistentes, casos donde hay un agresor ‘multiagresor’, o agresores persistentes. “Estas mejoras refuerzan los mecanismos de protección de las víctimas, así como el sistema de atención en caso de que la propia víctima no quiera continuar”, ha destacado.
En este sentido, ha referido al Protocolo Cero, que permite obtener información del entorno de la víctima, además de la que se obtiene por parte de la víctima o el agresor. “Cuanta más información tengamos de los entornos, evidentemente mejor será la protección que podremos establecer en el sistema de VioGén 2”, ha expresado.
CSIF ha ganado las elecciones sindicales en la empresa Tragsatec. En estas elecciones los trabajadores…
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha decidido aplazar la huelga convocada en…
Melilla alcanzó el pasado día 27 de enero los 27,6 grados centígrados, una temperatura inusual…
Durante estos pasados días dio inicio la andadura del nuevo Comité Nacional de Fútbol Playa…
"Es un Don Quijote, con la diferencia de que no está loco… tiene fuego sagrado…
El Club Natación La Salle ha tenido una destacada participación en el prestigioso XXIX Trofeo…