El sector textil retoma el hilo

 

 

 

 

Importantes rostros de la moda nacional se citan en Melilla para hacer un repaso del sector textil en España

El sector textil ha tenido que soportar dos fenómenos en un breve espacio de tiempo: primero fue la deslocalización de grandes producciones a terceros países del norte de África, el este de Europa o  a Asia, y luego llegó la apertura de fronteras de China. No son unos adversarios cualesquiera. Son potencias en fabricación textil que disponen de una capacidad productiva demoledora en un sector que requiere una mano de obra extensiva.

Así lo explicaron, ayer, el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, y la directora de la entidad, Pepa Bueno. Ambos protagonizaron junto al diseñador Moisés Castañeyra, la modelo, María Reyes y Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación que lleva su nombre.

Estos conocidos rostros de la moda hicieron un repaso de la situación del sector y aseguraron que España está ganando la batalla a los productores extranjeros. El ambiente íntimo se prestaba para que hablaran sin tapujos. Con los chinos no se compite en precio, pero sí en moda y en calidad. “Hay  mucha competencia y tenemos que destacar por la calidad de nuestras prendas”, aseguró Lomba.

Apoyo a la confección

Por su parte, Pepa Bueno, reivindicó el papel de las personas que se dedican a la confección. “Tenemos que darle el glamour que se merecen estas profesiones”, manifestó. Precisamente esta fue una de las razones por las que estos importantes rostros del sector de la moda, viajaron a la ciudad. Conocieron a fondo el proyecto local Lal La Buya, que actualmente, está integrado por 10 mujeres en exclusión social, que se dedican a la confección de prendas de forma altruista.

Aseguraron que la calidad de sus prendas despertó su interés y están dispuestos a colaborar con la entidad para que los proyectos de estas mujeres sigan consolidándose y que la entidad pueda convertirse en “motor de arrastre de otras iniciativas profesionales y culturales relacionadas con su ámbito”.

En este sentido, la modelo y presidenta de la Fundación Sandra Ibarra adelantó que el taller del proyecto Lal La Buya podría ser elegido para la confección de prendas de su marca solidaria. “Creé mi marca de ropa Kiss& Fly Solidary para completar la labor filantrópica que vengo realizando desde hace 20 años, primero como paciente de cáncer, apoyando a mujeres en mi misma situación y desde hace ocho años, como presidenta de la fundación que lleva mi nombre”, dijo.

De hecho, el 20% de la venta de los artículos de Kiss&Fly Solidary se destina a dotar de fondos a la investigación contra el cáncer.

Ante esta noticia, la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, expresó su satisfacción dado el importante “empuje que supondría para el proyecto Lal La Buya” este apoyo.

Mesas redondas

En el día de ayer, la ciudad no sólo mostró su empeño por que el proyecto Lal La Buya retome el hilo, sino que la cultura en su conjunto se convierta en un poder transformador para Melilla. Así, se ofrecieron unas mesas redondas en la sala de prensa del Teatro Kursaal, donde profesionales del ámbito artístico y cultural pusieron de relieve la capacidad de la cultura y cómoésta es capaz de trascender el horizonte de lo meramente estético, proyectándose con fuerza a otros campos como la formación humanística, la integración social y el compromiso ético.

Compartir

Artículos recientes

El carrillo | "Se ha creado una conciencia colectiva en España que nos ve como algo lejano y casi anacrónico"

Nacido en 1970 en Pilas, una localidad sevillana de camino a Huelva, el presidente local…

4 minutos hace

A partir de este lunes la línea 3 de la COA modificará su recorrido

A partir del próximo lunes, 5 de mayo, la Línea 3 del transporte urbano de…

33 minutos hace

Fundación Madrina siembra el futuro digital para la Infancia vulnerable

La brecha en el sector tecnológico continúa siendo un desafío en España y en toda…

59 minutos hace

Una dieta sana puede ayudar a reducir los síntomas de las alergias estacionales

Con la llegada del buen tiempo, las alergias estacionales se convierten en un problema común…

2 horas hace

Valencia, cuatro días para descubrir su patrimonio, paisajes y gastronomía

La Comunidad Valenciana, situada en la costa este de España, ofrece un viaje lleno de…

3 horas hace

“Mentir prostituye la comunicación”

Vivimos inmersos en la sociedad de la información, donde la producción, transmisión y manipulación de…

3 horas hace