• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 09:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Sebastián de la Obra pone el foco en la tradición hispano-judía de Cristobal Colón

La asociación Mem Guímel cierra sus actividades de 2024 con una conferencia y posterior degustación de dulces tradicionales

por Joaquín Morales Bautista
17/12/2024 19:43 CET
Sebastián de la Obra pone el foco en la tradición hispano-judía de Cristobal Colón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor ha acogido esta tarde la conferencia 'Cristobal Colón y Sefarad. Entre el espectáculo y el conocimiento' que ha tratado sobre la figura de Cristobal Colón y su legado sefardí.

La ponencia ha sido impartida por el doctor Sebastián de la Obra, quien ha hablado sobre la vida poco conocida de Cristóbal Colón, su pasado, legado y anécdotas pocos conocidas sobre uno de los personajes que más pasiones levantan.

Esta iniciativa ha sido organizada por la Asociación Socio-Cultural Mem Guímel y cuenta con la subvención de la Consejería de Cultura. Con esta ponencia, Mem Guímel cierra sus actividades del 2024.

 

1 de 5
- +
slide 1 to 5 of 5

En declaraciones a los medios, Sebastián de la Obra calificó a Cristobal Colón como una figura "extraordinaria" a la par que "contradictoria". Una figura determinante, dijo, en la historia de nuestro país.

"Colón era muy hispano es el sentido amplio de la palabra. Fue el resultado de un tiempo histórico".

De la Obra recalcó que si bien nunca se sabrá a quien le rezaba, se conocen los elementos que hicieron que la gran epopeya de Colón se produjese, "Ahí está el factor de la identidad hispano-judía", dijo.

'Colón ADN'

Es imposible no relacionar esta ponencia con el documental de televisión 'Colón ADN. Su verdadero origen'. Una producción que ha generado una gran expectación a la par que un profundo debate social.

Respecto a esta producción, Sebastián de la Obra opinó que era un buen docudrama que cerraba una clave fundamental: Los restos de Cristobal Colón descansan en la Catedral de Sevilla.

Sin embargo, dijo tener dudas respecto a la conclusión de dicho docudrama. "El ADN nunca puede demostrar a quien le rezas", subrayó.

De la Obra conocía nuestra ciudad y lamentó que no fuera más visitada.

"Es un tema que trae cola. Al final se sitúa entre el espectáculo y el conocimiento y es ahí desde donde voy a intervenir".

La conferencia ha concluido con la degustación de dulces típicos entre los asistentes de la fiesta de Janucá, ante la inminente celebración que tendrá lugar entre el 26 de diciembre al 2 de enero.

Sebastián de la Obra recordó que ante la cercanía de dos festividades tan importantes como la Navidad y la fiesta de las luces en la tradición judía, el dulce se hacía imprescindible.

Sebastián de la Obra

Sebastián de la Obra es licenciado en Filosofía y Letras y es doctor por la Universidad de Sevilla. Documentalista y bibliotecario, actualmente es el responsable del servicio de documentación del Parlamento de Andalucía.

La gran afición de De la Obra es el mundo sefardí. No en vano, es director de la Casa de Sefarad, un museo privado que dirige y que sirve de nexo de unión de la ciudad de Córdoba, donde este se ubica, con su pasado hebreo. La Casa de Sefarad es un centro de investigación y un espacio de encuentro que homenajea a la comunidad hebrea y a la huella que ha dejado en la historia de España.

Sebastián de la Obra ha dedicado su vida a recuperar una parte fundamental de la identidad española. Un trabajo en pro de la memoria colectiva que ha querido siempre poner en valor la diversidad cultural y la recuperación de una historia silenciada durante siglos.

Tags: Asociación Mem Guímelconferencia

RelacionadoEntradas

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

hace 1 hora

Una muestra de como la Cátedra Melilla-Sefarad potencia cultura y enseñanza

hace 2 horas

14 años de servicio y una vida de compromiso: Víctor Cerisola deja Scout en noviembre

hace 4 horas
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 5 horas

Calderón y Cervantes desfilan por la Biblioteca Histórico Militar

hace 5 horas
Foto de familia de la reunión con el secretario de Estado

Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

hace 6 horas

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los docentes reclaman al Estado una mesa de negociación exclusiva para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil investiga a un hombre por un presunto delito de odio en redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: "La delegada no va a abrir el hospital porque no ha hecho su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El nuevo Reglamento de Extranjería crea incertidumbre entre los migrantes en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel