Opinión

Se les atragantó el sanchismo

El barómetro del mes de diciembre nos descubre que el papel de los candidatos en el arrastre de los votos puede llegar a ser mayor en determinados casos y momentos específicos

Parece que los marcos dialógicos de la derecha han dejado de tener el efecto que pretendían cuando ferozmente arremetían contra el presidente Pedro Sánchez con “el sanchismo”, “su sanchidad”, “perro Sánchez” o “pinocho Sánchez”. No solo no les dio resultados la estrategia comunicativa sino que, a día de hoy, el objetivo a batir está más fuerte que nunca. Ni la guerra mediática, ni la demoscópica, han podido con la figura política más relevante de los últimos tiempos. No lo digo yo, lo dice la encuesta del CIS, esa que también trataron de desacreditar los mismos poderes cuestionando las predicciones del instituto público con ataques que se sustentaban más en adivinación electoral que en el método científico, como demostraron los resultados del 23J.

El barómetro del mes de diciembre nos descubre que el papel de los candidatos en el arrastre de los votos puede llegar a ser mayor en determinados casos y momentos específicos. Tezanos analiza estos datos en la Revista Temas, apuntando a un hecho singular, que el porcentaje de preferencias declaradas por Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno de España (42,6%), sobrepasan con mucho al porcentaje de ciudadanos que manifiestan que ahora votarían por el PSOE (31,8%) en unas eventuales elecciones generales.

Según el Director del CIS: “se trata de un fenómeno de apoyo político diferenciado que no es frecuente encontrar en estas magnitudes en la sociología política comparada, en la que no son infrecuentes los liderazgos especialmente populares que pueden llegar a aportar a sus partidos uno, dos e incluso tres puntos adicionales de apoyo. Lo cual puede resultar fundamental para decantar mayorías electorales”. En el caso de Pedro Sánchez hablamos de más de 10 puntos de apoyos adicionales.

Lo frecuente es encontrar fenómenos de desgaste temporal de los liderazgos que acaban situando su popularidad varios puntos por detrás de los apoyos a su propio partido y la consiguiente sustitución lógica de líderes para no perder potenciales electores. Como es el caso del PP, “con Alberto Núñez Feijóo situado netamente detrás en apoyos a su propio partido (25,7% respecto al 33,2%), al tiempo que en el propio ámbito del PP son mencionados de manera notable otros líderes de ese mismo partido político (por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso es preferida como posible Presidenta del Gobierno de España por el 7% de los españoles, así como otros líderes territoriales del PP en proporciones inferiores al 2%). En cualquier caso, todos juntos solo llegan a sumar un 32/33%, bastante lejos de ese 42,6% que dicen preferir a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno de España, 17 puntos por delante de Núñez Feijóo”.

La evolución de la situación social y política de España está dando lugar a un reforzamiento del liderazgo de Pedro Sánchez. “Las preferencias por Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno de España en estos momentos desbordan los marcos de intención directa de voto hacia el PSOE y se amplían hacia bastantes indecisos y, en especial, hacia votantes de otros partidos de ámbito regional y nacional”. Lo que demuestra que la mejor forma de atraer a ese electorado no es el castigo o el arrinconamiento de los partidos que les representan, sino generar alternativas de concordia y convivencia en la que toda la ciudadanía se sienta incluida. Es decir, el proyecto político que actualmente está tratando de armar el Gobierno socialista en coalición y con un amplio espectro de apoyos que representan esa pluralidad política en la que España se ha convertido. Un país, el nuestro, que siempre ha sido diverso y cohesionador de sus diferencias.

Sociológicamente, Pedro Sánchez es más apoyado por las mujeres (7 puntos de diferencia con respecto a los hombres), por los jóvenes y los mayores (menores de 25 y mayores de 55 años) y por los residentes en núcleos de población de más de un millón de habitantes (46,6%). Atendiendo a la variable ocupación, tiene “mayor apoyo entre los encuestados que manifiestan tener conciencia de clase trabajadora/obrera (45,1%) y entre los que se consideran de clase media/baja (44%). Por niveles de estudios, las preferencias por Pedro Sánchez son mayores entre los han cursado estudios primarios (52,3%) y secundarios (43,6%), manteniéndose cerca de la media quienes han realizado estudios superiores (39/41%); mientras que entre estos los que prefieren a Núñez Feijóo como Presidente del Gobierno son un 28,9%, un 7% en el caso de Isabel Díaz Ayuso y un 4% en el de Santiago Abascal”.

Para concluir, el estudio del CIS muestra por creencias religiosas que los apoyos a Pedro Sánchez son superiores al 50% entre la población agnóstica o atea, del 39% de los católicos no practicantes y del 52% de los que profesan otras religiones.

Compartir

Artículos recientes

El amor de una madre todo lo merece

“Una madre no se puede definir. Es lo más. No hay calificativos para expresar el…

4 minutos hace

El Día de la Madre pone en valor el amor silencioso y constante de las mujeres que crían

Para muchas personas, el Día de la Madre es una jornada de celebración extraordinaria: flores,…

10 minutos hace

El Regimiento de Artillería Mixto Nº 32 conmemora el 2 de mayo

El pasado viernes 2 de mayo, a las 12:30 horas, tuvo lugar, en la explanada…

15 minutos hace

El PP habla de "falta compromiso" del Gobierno en la ayuda al transporte a Ceuta y Melilla

El Partido Popular (PP) de Ceuta ha criticado la falta "de compromiso" del Gobierno del…

39 minutos hace

Adimel organiza su cuarta caminata para promover hábitos saludables

La mañana de este domingo, Melilla vivió una jornada diferente gracias a la cuarta caminata…

47 minutos hace

Lo que dimos por sentado

En un momento, dicen los expertos que cinco segundos, uno de los pilares en lo…

1 hora hace