Medio ambiente

Se duplica el reciclado de residuos con respecto a 2023

Según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, La conciencia ciudadana respecto al reciclaje de residuos ha aumentado de una manera exponencial y muy positiva para la Ciudad. Los melillenses, según fuentes de Valoriza, empresa ligada a la Consejería de Medio Ambiente, asegura que la selección de basura orgánica, envases de vidrio, cartón y papel y plástico, ha aumentado considerablemente en 2024 respecto a 2023. “Podríamos decir que el doble o un cien por cien”. El 27 de Junio de 2018, la empresa Valoriza comienza a trabajar para la consejería de Medio Ambiente. Y empiezan las infraestructuras actuales de reciclado de residuos y basuras. Cosa que sirvió de muy poco en un principio, antes de que el proyecto “Melilla Recicla”, ligado a la labor de Valoriza, llevase a cabo en la ciudad africana una campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje de residuos. La campaña pasada empezó en Septiembre de 2023 y terminó en Noviembre del mismo año. Se hicieron charlas en las barriadas de nuestra ciudad y también en las diferentes asociaciones de vecinos melillenses. Durante el transcurso de este año, Melilla Recicla, comenzó su campaña de concienciación ciudadana medioambiental el pasado mes de Mayo y terminó el pasado 4 de junio Una de las actividades de Melilla Recicla es llevar a los ciudadanos al Punto Limpio fijo, ubicado en las cercanías de la Cañada de Hiddum. Allí le explican al visitante que lo que se lleva a la incineradora son cartones y maderas sucias, que aparecen en cantidades considerables en Melilla. Sin embargo, los residuos recogidos en Melilla a modo general se depositan en diferentes contenedores para ser llevados a la Península, generalmente a Cádiz y a otros puntos en materias de reciclado del vidrio. Además de las barriadas, también se hace una campaña en los centros educativos de nuestra ciudad. Melilla Recicla ha llevado a cabo esta campaña a la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio. Según fuentes de la Consejería, dicha actividad no tiene ningún coste para la Ciudad Autónoma. Además, hay que reseñar que Melilla Recicla ha contado con la presencia de facilitadores y voluntarios jóvenes de todas las barriadas formados en el reciclaje de residuos. Estos jóvenes son los que informan a los visitantes cuando llegan a las instalaciones de Punto Limpio de Melilla. En lo que respecta a la presente campaña, comenzó el pasado día 21 de Mayo en la asociación Virgen de la Luz y Centro Social de Mayores. Después han pasado instituciones muy populares en Melilla como el Centro Social de Mayores, el Grupo de Taller de Costura y Confección de la ludoteca del Monte María Cristina, la Asociación Aspanies y la asociación Gemdudu, así como el grupo de alumnas del Proyecto Alfa, la asociación de la Cruz Roja y Melilla Acoge. En 2018, Tras la toma de conciencia entre la Consejería de Medio Ambiente, presidida por Hassan Mohatar y la Asociación de Comerciantes de Melilla, presidida por Enrique Alcoba, deciden junto a otros agentes sociales de que Melilla debe de adoptar una economía circular, que con ello implicaría el reciclado sistemático de residuos. Por este motivo, Medio Ambiente contrató a la compañía Valoriza experta en higiene y reciclado de residuos en Junio de 2018. En Julio de 2022 se inaugura en nuestra ciudad cerca de la frontera de Marihuari un lugar donde los ciudadanos melillenses pueden arrojar gratuitamente sus residuos como pueden ser pilas, batería y madera. Llamada “Punto Limpio” La inauguración la llevó a cabo el ex consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, junto con la viceconsejera de Incidencias y Línea Verde, Yonaida Sel-lam. Estas instalaciones están ubicadas también justo al lado del Centro de Descontaminación de Vehículos. Así mismo, La Consejería afirmó que había invertido aproximadamente 1.500.000 euros. Las instalaciones disponen de una zona de dispositivo directo, debidamente señalizado para los residuos no peligrosos, mientras que para los que sí lo son, este Punto Limpio cuenta con una zona balizada y señalizada. Se trata de pilas, baterías, madera o colchones. Para la Ciudad Autónoma la adquisición de este Punto Limpio implicó un salto cualitativo en lo que se refiere al reciclaje de Melilla en general. Los datos de que en Melilla se recicla mejor vienen siempre dados por entidades como ECOEMBES. Para la Ciudad Autónoma era muy necesario tener este punto limpio y dar respuesta a todas las necesidades que los ciudadanos melillenses demandan en la actualidad. En aquel tiempo, el ex titular de Medio Ambiente añadió que “con la incorporación de la nueva maquinaria se evita que los vehículos de la citada empresa Valoriza vayan a Málaga dos días a la semana porque eso conllevaba un perjuicio claro en la recogida del plástico y el vidrio”. A pesar de la fecha de la inauguración, las obras de este centro finalizaron en 2021. De acuerdo con el pliego de condiciones técnicas, todos los residuos se almacenan en las citadas infraestructuras de una forma selectiva para posteriormente proceder a la gestión de reciclaje o tratamiento por parte de los Sistemas Integrales de Gestión o de la propia Ciudad Autónoma, con su envío a la planta incineradora local o a la Península, según proceda. Los nuevos contenedores tienen veintitrés metros cúbicos y sus dimensiones interiores son de cuatro mil quinientos milímetros de longitud y dos mil trescientos milímetros de ancho con una altura máxima de dos mil doscientos cincuenta milímetros. Con estas dimensiones se optimizan los desplazamientos hasta la planta incineradora o a las plantas de reciclaje peninsulares. Así mismo, el objetivo es llevar los residuos selectivos a los distintos puntos de triaje, destinos y posibles usos que se puedan generar en el citado proceso de reciclaje, producidos principalmente en el ámbito doméstico. Valoriza opina que tan importante es desarrollar unas buenas infraestructuras de recogida de basuras que lleven implícitas el reciclado de los residuos, como la conciencia de los ciudadanos que los generan, cosa que está cada día más acorde con las expectativas de la Ciudad Autónoma.

Artículos recientes

  • Sociedad melillense

Pedro Fernández, un burgalés que se siente melillense

Su padre era de Melilla y su madre, de Miranda de Ebro. Se conocieron en…

22 mins hace
  • Editorial

Orgullo: hacer sociedades libres e igualitarias

El 28 de junio fue declarado en 2018 por decisión del Consejo de Ministros como…

2 horas hace
  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: sábado 29 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos despejados. Temperaturas sin cambios. Las mínimas superarán los…

3 horas hace
  • Don Pedro y Cía

Sábado 29 de junio de 2024

4 horas hace
  • Noticias

Repunte importante en el inicio de la OPE en Melilla

Los primeros días de la Operación Paso del Estrecho (OPE) han registrado en Melilla un…

12 horas hace
  • Sociedad melillense

El senador Otazu viaja a Ucrania y se reúne con parlamentarios en Kiev

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), ha viajado esta semana a Kiev (Ucrania)…

12 horas hace