Editorial

Se cumple un año de la victoria del PP en Melilla

El Gobierno tomó posesión a mediados de julio por lo que restan aún dos meses para hacer el primer balance anual

Hoy martes, 28 de mayo, se cumple el primer año desde la contundente victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. Tras un paréntesis de una legislatura, los populares volvieron a la mayoría absoluta y a un Gobierno que han venido ostentando en la ciudad desde el 2000. Y ello, con un presidente, Juan José Imbroda, que se ha planteado en múltiples ocasiones dejar el cargo, pero que sigue siendo el activo más valioso e importante de un partido que, desde Génova, volvió a pedirle que encabezara la lista electoral como garantía de éxito en los comicios.

La victoria del PP por amplia mayoría ya venía rumiándose en la ciudad desde semanas antes de las elecciones. La empresa GAD3 había hecho pública una encuesta y un estudio demoscópico amplio que no dejaba lugar a dudas sobre cuál iba a ser la posición política que ocuparían de nuevo los populares en aquella jornada del 28 de mayo de 2023. El vaticinio se cumplió al cien por cien y el partido consiguió 14 de los 25 diputados que componen la Asamblea melillense.

Aquellas elecciones siempre estarán marcadas, además, por lo que sucedió con el voto por correo. La compra-venta de papeletas llegó a tales extremos que desató una investigación judicial de primer nivel y la intervención directa de la Fiscalía General del Estado a través de anticorrupción, cuyas primeras consecuencias se han vivido en estos últimos dos meses con la detención y entrada en prisión de exconsejeros cepemistas y del líder del propio partido, Mustafa Aberchán.

De hecho, dos días antes de la jornada de votaciones, explotó la primera parte de la operación policial y se detuvo, entre otros, al que fuera consejeros de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed Al-Lal, que quedó en libertad provisional  y fue cesado del cargo por el entonces presidente melillense, Eduardo de Castro. No obstante, la cuestión ya había traspasado nuestras fronteras y se había convertido en noticia de la prensa nacional, objeto de debate en las tertulias políticas de las televisiones y en uno de los episodios más escandalosos de la reciente historia local.

La imagen de los trabajadores de correos escoltados por policías y guardias civiles para repartir la documentación en las viviendas después de que a uno de ellos le robaran los votos, dio la vuelta por todo el país y la Junta Electoral Central no tuvo más remedio que tomar medidas excepcionales ante la evidencia de que más del 20% del electorado melillense iba a votar por correo y las sospechas de que buena parte de todos ellos habían sido comprados previamente.

Afortunadamente, sin embargo, aquella jornada electoral se desarrolló sin incidentes, tuvo una participación menor porque los votantes por correos no acudieron a las oficinas a depositar su papeleta y, finalmente, el PP salió victorioso, al tiempo que un partido pequeño, Somos Melilla, obtenía por vez primera un escaño en la Asamblea de Melilla.

Sin embargo, la Corporación no pudo quedar constituida a mediados de junio como es lo legalmente establecido. Coalición por Melilla, descontenta por los resultados de su formación política (cayó de 8 a 5 escaños), optó por presentar un recurso contencioso-electoral que retrasó todo el proceso de creación del nuevo Ayuntamiento hasta los primeros días del mes de julio. Ello hizo también que el presidente electo, Juan José Imbroda, no pudiera crear su Gobierno hasta mediados de ese mes. En consecuencia, no será hasta julio cuando se pueda hacer el primer balance anual de este Ejecutivo.

 

 

 

 

Compartir

Artículos recientes

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

38 segundos hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

11 minutos hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

1 hora hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

2 horas hace

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…

3 horas hace

Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos

Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus…

3 horas hace