Juan Carlos Fernández
El mes sagrado de Ramadán 2025-1446 está próximo a concluir. Sólo quedan unos días para festejar el Eid al-Fitr, la conmemoración que pondrá fin a un mes de ayuno y reflexión en una jornada llena de alegría y encuentros familiares.
Este día se conoce como "la fiesta de la ruptura del ayuno" y reúne a familiares y amigos en una jornada festiva tras un mes de abstinencia y reflexión.
Sin embargo, aún no existe una fecha concreta para la conocida como Pascua Chica. No será hasta la noche del sábado cuando tendrá lugar el avistamiento directo de la luna (hilal) que se conozca la fecha exacta del Eid. Por el momento, las fechas barajadas van desde el domingo 30 de marzo hasta el martes 1 de abril. Precisamente, este sábado tendrá una gran importancia astronómica, toda vez que poco antes del mediodía podrá avistarse en Melilla un eclipse parcial de sol.
Cabe destacar que nuestra ciudad tendrá el próximo lunes 31 de marzo como día festivo, según se aprobó en el calendario laboral.
El Faro ha salido a la calle para preguntar a los melillenses de la comunidad musulmana como celebrarán el Eid al-Fitr y que balance hacen de este mes sagrado de Ramadán.
Los ciudadanos consultados por este medio destacaron en todo momento el carácter familiar del Eid al-Fitr.
Mohamed pasará esta Pascua Chica rodeado de su familia. Este melillense comenzará la jornada en el rezo colectivo, tras el cual se dirigirá con su familia a casa de sus padres. A lo largo del día, acudirán su hermano y hermanas con sus respectivas familias en una entrañable reunión que el propio Mohamed no descarta que se prolongue hasta el día siguiente.
Si bien tiene ganas de que llegue el Eid, a la vez está triste porque acabe el Ramadán.
"Este mes no es ninguna carga. Nadie se siente agobiado este mes, nos hace sentir especiales. De hecho, podría durar todo el año. Cuando llegue el Eid, pediremos a Dios que vuelva el próximo año, inshallah".
En el caso de Mohamed Mimon, este ciudadano celebrará esta Pascua Chica con ganas. Tras el rezo, se reunirá con su familia en un encuentro al que también se sumarán los vecinos.
Recuerda Mohamed que la primera comida del día consistirá en cus cus con calabaza y leche, acompañado de pastas y frutos secos y regados con un delicioso té.
"Es un día muy bonito donde se reúne la familia, como la Navidad para los cristianos".
El Ramadán también está siendo positivo para este melillense, quien reconoció que pese a que los primeros días se hacen duros, al final se acaba acostumbrando.
Situadas frente a la gasolinera del Rastro, en este mes sagrado se han instalado media docena de casetas donde se pueden adquirir diversos productos típicos de Ramadán, como alfombras de rezo, perfumes árabes, incienso, henna para la Pascua Chica o rosarios musulmanes.
En una de las casetas, Nora se encarga de vender pañuelos, decoración típica del Ramadán, así como abayas tradicionales traídas de Dubai. Estas jornadas han sido realmente productivas para la caseta de Nouras Abayas. Si bien hubieran preferido una ubicación más dentro del barrio, el nivel de ventas ha sido positivo.
Para Nora, el Eid al-Fitr se presenta como una jornada familiar, donde todos sus seres queridos se reunirán a comer y a disfrutar del día.
Por su parte, Mohamed Amin vende infinidad de productos en otra de las casetas. No todas relacionadas con el mes sagrado, pero predominan artículos como pañuelos, pulseras o alfombras de rezo.
La jornada del Eid al-Fitr comenzará, como es tradición con un rezo colectivo a primera hora de la mañana.
Este momento de recogimiento se desarrollará en la plaza Multifuncional. Y es que desde la Ciudad Autónoma mantienen este espacio para las fiestas grandes de la comunidad musulmana, debido a su capacidad de aforo y su cercanía con el centro de Melilla.
Para que este momento se desarrolle de la mejor manera posible, se dispondrán de todos los servicios necesarios, como esterillas para las áreas de rezo, carpas con sillas para las personas mayores o con movilidad reducida, megafonía para escuchar la oración y la posterior jutba o sermón, así como tarimas preparadas.
También se instalará una decoración conmemorativa con la Pascua Chica y se ofrecerá un ágape a los asistentes tras el rezo. Se espera, asimismo, que el parking de Isla Talleres sea gratuito en las horas previas y posteriores a la Musal-la.
El Gobierno de España está preparando una ley de crédito extraordinario para saldar la deuda…
El diario nacional ABC ha dedicado recientemente un extenso reportaje a la Semana Santa de…
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha vuelto a denunciar la falta de compromiso…
Ceres Machado lleva el nombre de Melilla por bandera, ahora también en la Academia de…
Lucía Herrera seguirá siendo decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del…
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra en Melilla desde 2008, año…