Noticias

SATSE exige que reconozcan funcionarios de A1 a los enfermeros: son 300 euros más para 700 profesionales

El sindicato asegura que no ha terminado la pandemia y ya se ha recortado en recursos humanos

SATSE ha vuelto a realizar una protesta para exigir mejoras para las profesiones de Enfermería, Fisioterapia y Matrona. Subraya que si se les reconociera que son titulados en grado, es decir, que se les viera como funcionarios A1, habría unos 700 sanitarios con 300 euros más de nómina.

El secretario regional de SATSE Melilla, Carlos García Cano, explicó que es la tercera vez se ha organizado una concentración como ésta, aunque en esta ocasión se han manifestado frente a la Delegación del Gobierno. Indicó que forma parte de las protestas que ha organizado a nivel nacional el sindicato.

“Es el momento de reivindicar todas esas demandas que venimos haciendo a la Administración y que, una vez finalizado los aplausos que nos dieron todos a las 20:00 horas durante la pandemia, pensamos que deben ser realidad”, añadió.

Hay varias peticiones, pero una de las más destacadas es que los enfermeros, fisioterapeutas y matronas sean considerados funcionarios de nivel A1. García Cano señaló que desde hace doce años se cuenta con esta titulación porque la carrera dejó de ser diplomatura para ser una carrera de grado y desde entonces ni se les reconoce ni se les retribuye en este sentido.

Y es que no se ha modificado el Estatuto del Empleado Público y en algunas administraciones, sobre todo, en el caso de la sanitaria, las retribuciones que reciben determinadas profesiones son menores que en otras instituciones. Explicó que los enfermeros que están a pie de cama, los fisioterapeutas y las matronas no reciben el sueldo que les corresponde como el resto de los graduados.

El dirigente de SATSE argumentó que hay unos 700 profesionales de estas ramas en la ciudad que están afectados por este tema y que ese reconocimiento suponen unos 300 euros más de nómina al mes para cada uno de ellos.

Otra de las peticiones es que se les conceda la jubilación anticipada a los 60 años. Y es que García Cano argumentó que la población piensa que estos profesionales tienen derecho a jubilarse antes de tiempo, como otros colectivos que trabajan en circunstancias penosas, pero no es así. Subrayó que se planteó esta normativa a la Administración y cómo se haría esta jubilación y están esperando a que se cumplan estas promesas.

Asimismo, el sindicato destacó que están a la espera de que se cumpla la Ley de Ratios. Recordó que se recogieron 700.000 firmas y se entregaron en el Congreso para una iniciativa legislativa popular propuesta por SATSE y que los ciudadanos refrendaron con su rúbrica.

Y es que en esta normativa se recoge el número de pacientes que tiene que haber por enfermero y “actualmente esta proposición de ley está bloqueada por el PSOE en el Congreso y lleva 37 prórrogas del Gobierno de la Nación”. Insistió en que se debe dar respuesta y tramitar esta iniciativa porque es vital para los pacientes.

García Cano señaló que esto se llevó a cabo antes de que llegara la pandemia, pero se ha demostrado durante ésta la falta de personal sanitario en todo el territorio nacional y también en Melilla.

Y en cuanto a la protesta, indicó que había acudido un número importante de sanitarios teniendo en cuenta que todos están trabajando porque las bolsas están agotadas. “Vamos a seguir con el calendario de movilizaciones hasta que la Administración dé respuesta a las reivindicaciones y el Ingesa, así como los servicios centrales, deben sentarse a negociar con nosotros”, añadió.

Reunión con partidos

Esta semana SATSE se reunió con el PP de Melilla, que, de hecho, estaba en la concentración, así como Vox Melilla. Y García Cano dijo que están dispuestos a reunirse con más partidos, si así lo solicitan.

“El compromiso de la Ley de Ratio estaba asumido por todos los partidos, pero actualmente es el PSOE el único que lo está bloqueando”, añadió.

La pandemia

En cuanto a la pandemia, García Cano aseveró que no ha terminado. “Y lo que sí ha venido son los recortes de la plantilla. La pandemia no ha terminado”, insistió.

Y es que el responsable de SATSE puso sobre la mesa una idea clara y es que siempre hay bomberos aunque no haya incendios. Y lo mismo debe pasar en los centros de salud y en el hospital. Aseveró que si hay una séptima ola de covid, no se podrá atender con la plantilla actual. Remarcó que debe contarse con el personal suficiente en los centros sanitarios y esperar a que realmente desaparezca la pandemia. Concluyó asegurando que cuando el Ingesa ve mejora la situación, lo que hace es “recortar en recursos humanos y no puede ser”.

 

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca visita el Salón Dorado de la Ciudad

Toda la plantilla, cuerpo técnico y componentes de la directiva del Melilla Ciudad del Deporte…

4 minutos hace

Visita del Observatorio de la Vida Militar a las unidades de la Comandancia

Entre los días 6 y 9 de mayo de 2025, el Observatorio de la Vida…

11 minutos hace

Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

La Delegación del Gobierno ha acogido la mañana de este viernes la reunión de constitución…

18 minutos hace

El Melilla Ciudad del Deporte afronta un duro reto en Murcia ante Archena

Este sábado 10 de mayo a las 19:30 horas, el Melilla Ciudad del Deporte se…

31 minutos hace

El Gobierno muestra su compromiso en la conservación de los vestigios históricos de Melilla

El Gobierno local ha mostrado su compromiso con la conservación de los vestigios históricos de…

2 horas hace

El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

El Centro de Educación Infantil y Primaria Anselmo Pardo ha celebrado en la mañana de…

2 horas hace