• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 08:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Satse denuncia la discriminación de las enfermeras en el sector público en este 8M

Miembros del sindicato de enfermería reclaman entrar en el subgrupo A1 como ha ocurrido con otros sectores de la misma cualificación

por Miriam González
08/03/2024 11:46 CET
Satse denuncia la discriminación de las enfermeras en el sector público en este 8M

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las enfermeras se han manifestado hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en Melilla, para reclamar un cambio estructural que reconozca adecuadamente su trabajo y que acabe con la discriminación laboral y profesional que sufren por el hecho de ser un colectivo mayoritariamente femenino.

María Luisa González, miembro del sindicato de enfermería Satse, ha señalado ante los medios que este colectivo está harto

Convocadas por el Sindicato de Enfermería, SATSE, las enfermeras se han concentrado en el Hospital Comarcal con mensajes que buscaban denunciar la situación de hartazgo, desmotivación y desilusión que tienen por el desinterés de las administraciones públicas hacia su realidad.

Esta concentración en la ciudad autónoma ha sido la culminación de las diferentes acciones de información, sensibilización y presión sindical que ha llevado a cabo SATSE, con motivo del Día de la Mujer, con el objetivo de generar conciencia sobre la realidad laboral de las enfermeras.

Las enfermeras han leído un manifiesto en la concentración en el que se destaca la necesidad de que se valore y reconozca su esencial aportación a la sanidad y que su trabajo deje de ser menospreciado e infravalorado. “Estamos hartas de que nuestra formación, cualificación y experiencia profesional no se reconozca”, resaltaron.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4

Discriminación

Las protestas se han centrado en la discriminación que sufren desde hace años por permanecer en el subgrupo A2. Una clasificación profesional que no está acorde con la ordenación actual de los títulos universitarios y el desarrollo competencial experimentado por la profesión en los últimos años y que supone una importante brecha de género laboral y salarial.

La clasificación en un subgrupo inferior al de otras titulaciones del mismo nivel, además de ser claramente discriminatorio, limita su crecimiento profesional y da lugar a prejuicios y estereotipos sobre la profesión enfermera. “Es imprescindible una clasificación profesional justa que refleje nuestra formación, competencias y responsabilidades actuales”, apuntaron.

Por ello, reclamaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que coordine los distintos ministerios implicados en la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y que las enfermeras se incluyan finalmente en un único Grupo A, sin subgrupos, dentro de la administración pública.

"No podemos alcanzar cargos directivos por el hecho de la mala clasificación que tenemos. Lo que estamos reivindicando con esto, es que queremos que se nos respete y que se valore nuestro trabajo porque tenemos una carrera universitaria, al igual que otros sectores que ya tienen quitados los subgrupos A1 y A2", explicó María Luisa González. Se refería por ejemplo al colectivo de los farmacéuticos a nivel hospitalario, que tienen los mismos años de nivel de formación y que sí lo han conseguido.

"Tienen los mismos años universitarios, los mismos créditos que nosotros pero ellos directamente por ser un colectivo mayoritariamente masculino han pasado directamente al subgrupo A1", añadió.

Esta clasificación profesional hará posible que las enfermeras tengan un trato equitativo con otras profesiones de igual nivel, oportunidades de crecimiento profesional y de acceso a puestos de gestión y liderazgo, y a una retribución salarial justa.

Perjuicios

También subrayaron que, aunque deberían haberse superado los roles sexistas, en la actualidad se sigue marginado a su profesión, por ser mayoritariamente femenina y dedicarse a los cuidados, a pesar de su importancia y necesidad dentro del sistema sanitario y en la sociedad.

Entre otras discriminaciones y perjuicios, destacaron la falta de reconocimiento a la dureza de su condiciones y riesgos laborales, lo que les impide poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria; sufrir estereotipos sexistas; un mayor número de agresiones físicas y verbales, y dificultades de conciliación.

RelacionadoEntradas

El Tiempo | Miércoles 14 de mayo

hace 52 minutos

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 11 horas

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 13 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 14 horas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 14 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 15 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023