Noticias

SATE-STEs critica el exceso de burocracia para los docentes

El sindicato participó esa semana en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado

El sindicato SATE-STEs ha criticado el exceso de burocracia al que se enfrentan los docentes durante la reunión que mantuvo esta semana la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado (CEE), en la que estuvo presente el secretario de Estado del Ministerio de Educación, Abelardo de la Rosa, y de la que es miembro el melillense José Luis López Belmonte por la citada organización sindical.

Durante el encuentro, SATE-STEs resaltó la importancia de revalorizar el trabajo docente de todo el profesorado mejorando sus condiciones laborales y a la necesidad, después de Bolonia, de pasar a todos los docente al grupo A1.

De esa forma, aprovechó el sindicato para insistir en la necesidad de propiciar la participación de la comunidad escolar de Ceuta y Melilla con la creación del correspondiente Consejo Escolar de Ceuta y el de Melilla (El Foro de la Educación de Melilla, creado en 2009, lleva desde 2014 sin convocarse).

Otro tema que requería el dictamen de la Comisión Permanente del CEE era el proyecto de orden que regula la ordenación de la enseñanza básica para las personas adultas para el ámbito de gestión del MEFPyD, Ceuta y Melilla.

A ese respecto, otro miembro de SATE-STEs, miembro del Claustro de CEPA Carmen Conde, presentó dos enmiendas que fueron aprobadas: Una de ellas hace referencia a necesidad de que “se incluya en el Anexo VII (Certificado de Enseñanzas Iniciales) un texto que indique que esas enseñanzas permiten la promoción o acceso a Enseñanza Secundaria”; y la otra que “se den unas instrucciones que especifique cómo se ha de realizar la nota media de Educación Secundaria para Personas Adultas a efectos de baremación para acceso a los ciclos de FP”.

Además, en la reunión también se planteó que este año "es el del profesorado", de manera que no resulta necesario llegar a un Estatuto del Profesorado global y que abarcara todas las circunstancias, sino que habría que centrarse en normas que mejoren las condiciones laborales del profesorado.

Otro de los asuntos es que habría que procurar llegar a pacto en lo concreto, como ocurrió con la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, que contó con un importantísimo apoyo parlamentario y de la comunidad educativa.

Por último, se argumentó que el enfoque competencial no termina de asentarse. A veces puede que no se visibilice como suficientemente útil al concretarlo, entre otros, en unos mil items de evaluación. En definitiva, se propuso que habría que simplificarlo y hacer llegar a las familias una información menos extensa, pero más significativa y comprensiva.

 

 

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

3 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

4 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

4 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

4 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

4 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

5 horas hace