• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 08:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

SATE-STEs apuesta por un sistema educativo realmente inclusivo

Exigen al Ministerio de Educación las políticas, los recursos personales y los materiales, medios y estrategias necesarias para ello. 

por J.L.E.
12/05/2023 12:17 CEST
SATE-STEs apuesta por un sistema educativo realmente inclusivo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

SATE-STEs apuesta por un sistema educativo realmente inclusivo, ya que consideran que la atención a la diversidad en educación es un pilar fundamental del sistema educativo. Por este motivo, exigen al Ministerio de Educación las políticas, los recursos personales y los materiales, medios y estrategias necesarias para ello.

Rosa Delia Morales, secretaria de la organización sindical, explica que la actual ley de educación, la LOMLOE, establece un sistema educativo inclusivo, que debe ser capaz de dar una respuesta educativa de calidad a todo el alumnado, con independencia de su condición física, cognitiva, religiosa, étnica, etc., con el objetivo de formar a personas con espíritu crítico, con sentido democrático y de cooperación.

El sindicato afirma que para hacer este modelo realidad requiere una dotación de recursos y medios para los centros ordinarios que permita que el alumnado con discapacidad reciba la atención necesaria, la aplicación de un conjunto de estrategias, una formación específica, la legislación específica y el resto de acciones encaminadas a la construcción de una verdadera cultura inclusiva en nuestro sistema público educativo. "Precisará también de la creación de unas condiciones óptimas en el aula y en los centros", destaca Delia Morales, en aspectos como la ratio o las infraestructuras, por ejemplo.

"Desde SATE-STEs compartimos la preocupación de nuestros compañeros y compañeras. Nuestra ciudad lleva padeciendo históricamente una insuficiencia de recursos y medios en los centros públicos para poder aplicar eficientemente esta obligación que nos marca la normativa. Esto provoca la frustración de muchos docentes que se ven incapaces de poder llevar a cabo una inclusión real y eficaz, a pesar de su compromiso y esfuerzo por lograrlo". 

En este sentido, Delia Morales señala que las ratios que hay en las aulas de la ciudad cobran "especial importancia", ya que determinan en gran medida las posibilidades reales de atención y de calidad en la labor docente. "De todos y todas es bien sabido que las ratios de las aulas de nuestra ciudad sobrepasan los límites que establece la ley (llegando a veces hasta los 35 alumnos) y que, como sí se establece en otras comunidades, no contamos con medidas como, por un lado, la limitación en el número de alumnos/as con necesidades específicas por aula, y por otro, la reducción de la ratio general en las aulas que albergan alumnado con estas características", dice.

Sin embargo, estas son medidas que desde SATE-STEs siguen reclamando al Ministerio y que hicieron llegar al Secretario de Estado de Educación en la reunión informal que mantuvieron hace unos días con él.

El sindicato afirma que continuarán luchando "incansablemente" para que los recursos necesarios (de los que habla la LOMLOE) "no signifiquen palabras vacías, por y para que se respeten los derechos más elementales de las personas con discapacidad y se contribuya a la dignificación de la profesión docente". Todo ello con un simple objetivo: poder desarrollar su labor en unas condiciones "óptimas", transformando las aulas en "espacios inclusivos" y sin que ello conlleve "estrés, sobrecarga psicológica, ansiedad, mucha preocupación…".

RelacionadoEntradas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 2 horas
Sabrina Moh

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

hace 3 horas
Jornadas sobre Rehabilitación

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

hace 4 horas
Iglesia de la Purísima

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

hace 4 horas
Convenio con la CIM

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

hace 4 horas

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

hace 5 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vera: “Es la primera vez que Melilla cuenta, en un año, con 31 millones de euros en Planes de Empleo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel