Educación

SATE dedica su calendario de diciembre a ingenieras civiles de canales y puertos

Dina Aryan-Zahlan, Sara Lobato Rubio y Mela García Pérez son las protagonistas del mes

El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) ha publicado su calendario coeducativo de mujeres correspondiente al mes de noviembre, en el que rinde homenaje a ingenieras de puertos y canales.

Desde la organización de mujeres del sindicato han querido reconocer y dar el lugar que se merecen a tantas mujeres que trabajan en esta profesión y adelantan que seguirán en 2025 haciendo esta labor tan necesaria con un nuevo calendario que ya está calentando motores. 

Dina Aryan-Zahlan

Dina Aryan-Zahlan se desempeña como ingeniera portuaria jefe de la División de Ingeniería del Puerto de Los Ángeles, el puerto de contenedores más activo del país. Designada para su puesto actual en 2022, Aryan-Zahlan supervisa las actividades diarias de la División de Ingeniería y es responsable de la planificación y el diseño de una amplia variedad de infraestructura e instalaciones portuarias, incluidos muelles, terminales, ferrocarriles, carreteras, instalaciones públicas, acceso y otras mejoras de infraestructura que apoyan las diversas operaciones del complejo portuario.

Aryan-Zahlan se desempeñó recientemente como Subdirectora de Ingeniería Portuaria del Puerto desde 2015, donde supervisó la planificación, el desarrollo y el diseño de la infraestructura y las instalaciones, incluidos muelles, terminales, ferrocarriles, carreteras, desarrollo costero y otras mejoras que respaldan las diversas operaciones del puerto marítimo más activo del país. Aryan-Zahlan, una servidora pública dedicada con más de 30 años de experiencia como ingeniera, se unió por primera vez a la ciudad de Los Ángeles como asistente de ingeniería civil en la oficina de ingeniería del Distrito Portuario del Departamento de Obras Públicas en San Pedro. Allí, obtuvo una sólida experiencia en diseño de ingeniería en una variedad de mejoras de obras públicas, incluidas calles, drenajes pluviales, aguas residuales y programas de desarrollo privado. Aryan-Zahlan se unió al Puerto de Los Ángeles como Gerente de Construcción en 2000, luego fue ascendida a ingeniera portuaria-jefe de diseño en 2003, y nuevamente a ingeniera jefe adjunto portuario en 2015. Durante las últimas dos décadas, Aryan-Zahlan ha administrado el programa de transporte del Puerto, el programa de desarrollo de terminales y el programa LA Waterfront, que representan más de $2 mil millones en mejoras de infraestructura combinadas.Durante su mandato en el Puerto, Aryan-Zahlan ha sido fundamental en la transformación de las terminales de carga, las mejoras del transporte y los proyectos de desarrollo costero. De 2008 a 2022, dirigió el equipo de desarrollo de LA Waterfront del puerto y desempeñó un papel clave en el programa de desarrollo de infraestructura de acceso público del puerto. Gracias a sus esfuerzos, los peatones, ciclistas y visitantes de LA Waterfront han experimentado una mejor conectividad y acceso a las costas de San Pedro y Wilmington y al sendero costero de California…

https://www.portoflosangeles.org/about/leadership/bureaus-and-divisions/development/dina-aryan-zahlan

Sara Lobato Rubio

Nacida el 31 de diciembre de 1984 en La Pesga (Cáceres), actualmente vive en Ibiza.

Cursó todos sus estudios primarios, secundarios y de bachiller en la isla. Siempre se interesó por cómo funcionan las cosas y los aparatos.

El trabajo principal de una ingeniera de caminos, canales y puertos es intervenir en el medio o entorno que nos rodea a las sociedades, para adecuarlo a las necesidades de la población, pero siempre teniendo en cuenta que esta transformación debe ser compatible y respetuosa con la propia naturaleza, todo un reto.

Al acabar la carrera, con 22 años, trabajó en diversas consultorías técnicas participando en la redacción de proyectos técnicos: de carreteras, instalaciones de regadíos, hidráulica, y gestión del territorio. Más tarde con 25 años, hizo trabajo a una constructora, como Jefe de producción, y participó en las obras del puerto deportivo de Marina Ibiza, entre otros. En esa época llevó a cabo también la reforma de la actual biblioteca municipal de Sant Antoni.

Pasado unos años y sufriendo la crisis de 2008, se quedó sin trabajo hasta el año 2011. Después de unos años fuera del mercado técnico, empezó a trabajar en un Ayuntamiento como autónoma, redactando proyectos. Finalmente, en 2015 aprobó unas oposiciones a la administración local y desde entonces es funcionaria en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany. Su trabajo consiste en apoyar los servicios técnicos del Ayuntamiento, redactando documentación técnica para llevar a cabo reparaciones de instalaciones, control de obras públicas, como por ejemplo el nuevo retén de la policía local, la reforma de las instalaciones eléctricas de los campos de fútbol municipales, la remodelación de la actual Plaza Coixet, etc.

Aparte de su trabajo, es también la primera vocal de Ibiza en la Junta Rectora del Colegio profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en las Islas Baleares (http://caminsbalears.org/junta-rectora- 2), donde lleva a cabo trabajo con sus compañeros para defender la profesión. Es curioso pero la primera vez que hay participación pitiusa ¡es una mujer!

El hecho de ser una mujer en un ámbito todavía masculinizado, como es una ingeniería, no le ha supuesto un problema o desventaja inicial. El problema en este sentido, se presenta en el momento en que debe compatibilizar su trabajo con la vida personal y familiar.

La incompatibilidad familiar desempeña directamente un partido en contra de las mujeres, puesto que si queremos tener una familia, somos nosotras las que en primer lugar renunciamos a la promoción para poder compatibilizar ambas cosas, vida y familia. Por otro lado, existe todo un campo en su trabajo, que es el trabajo en constructora internacional, que por su carácter itinerante, perjudica más a las mujeres que deciden tener una familia y en su caso no tenga un acompañante itinerante también. Las políticas de conciliación son clave para el desarrollo de las mujeres en el mercado laboral en general, pero más aún en los perfiles técnicos en su caso.

Finalmente Sara quiere dar ánimos a todas aquellas mujeres que deciden estudiar ingeniería y que no piensen en ningún momento que por ser mujer lo tendrán más complicado, sino que piensen que para mejorar las condiciones de otras mujeres debemos estar en todos los ámbitos de la sociedad, la ingeniería también.

https://sesnostresdones.com/sara-lobato-rubio-enginyera-de-camins-canals-i-ports/

Mela García-Pérez

Mela García-Pérez, Ingeniera de Caminos por la ETS de Granada desde hace 22 años. Completa su formación con un Máster Sostenibilidad en el MIT, un Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible por la Universidad San Pablo CEU. un Postgrado en Mantenimiento y Conservación de Carreteras, un Grado en Gestión de Proyectos Sociales con BID, un Grado en Liderazgo para Ingenieros con la Universidad de DELFT junto con un curso de Economía de Desarrollo en la Universidad de Oxford

Actualmente es Representante Provincial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Fue galardonada con el Premio Mujer Influyente de Almeria 2023 en la modalidad de Directivas.

Inició su carrera como Ingeniera junior en Brasil hasta llegar a puestos de dirección, liderando un equipo en proyectos internacionales de desarrollo, tanto de Proyectos Civiles como Industriales. Realizando diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales con ayuda de la energía solar y adaptada a la realidad y los medios del país.

En los últimos años ha estado involucrada en proyectos de cambio climático, especializándome en mitigar los efectos de las inundaciones y desarrollando el Programa de Prevención de Inundaciones y Medidas de Mantenimiento y Conservación de carreteras, programas que puso en marcha en Mozambique en algunos proyectos.

Hoy en día, trabajar como Business Development Manager en el grupo GRANSOLAR, con sede en Almería, desarrollando proyectos de energías solar fotovoltaica, almacenamiento e hidrógeno verde, apostando por un fututo sostenible y proyectos innovadores que sirvan para transformar la realidad de la sociedad civil, dentro y fuera de España.

Participó como ponente en el Africa Energy Forum de 2018 destacando que la energía solar será capaz de transformar las áreas rurales más aisladas de países africanos, Talent Woman 2019, Banco Mundial de 2019, durante el Climate-Smart Energy Solutions BOF celebrada en Washington, haciendo hincapié en potenciar la innovación en tecnológica solar, adaptarla a la vida real y cotidiana del ciudadano para lograr un cambio en el concepto de vida urbana.alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Destaca su experiencia internacional el desarrollo de su carrera profesional, residiendo permanentemente por años en África y Latino América, lo que me permitió comprender y obtener experiencia de primera mano de nuevas culturas y la manera africana de proceder. Domina varios idiomas como inglés, francés, portugués y árabe.

Durante su período en África, colaboró con el Ministerio de Asuntos Exteriores español y la Embajada en Maputo, para la creación de la Cámara de Comercio de Mozambique-España, para mejorar los acuerdos win-win empresas, administraciones públicas y sociedad civil

Desde 2015 es Miembro Activo de Foro Global de Mujeres, con un fuerte compromiso en los programas de empoderamiento de la mujer actual, he tenido el privilegio de ser ponente en el Programa Leader Code y en las jornadas de Mujeres Tecnólogas (STEM) en la Innovación del año 2018 al 2022. Mentora en el programa de REDESTEAM de la Unión Europea y del programa Koen The School desde 2019 para desarrollar profesionales con impacto positivo..

https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/231730/no-quiero-llegar-a-un-puesto-directivo-comportandome-como-un-hombre-no-lo-soy

Compartir

Artículos recientes

Melilla estará en la Maroc Challenge 2025

La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…

29 minutos hace

Jornada en la naturaleza de la Asociación Autismo Melilla

Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…

37 minutos hace

La Ciudad anuncia la inminente rehabilitación de la Medalla Milagrosa

La Consejería de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma ha anunciado el inminente inicio de…

51 minutos hace

Los chicos ganan a Extremadura y las chicas pierden

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8 Sub…

1 hora hace

Encuentro con dos equipos que se la juegan

La jornada 25 de la temporada regular trae un nuevo desafío para el Melilla Ciudad…

2 horas hace

Enorme nivel del pádel melillense en Zaragoza

Durante la primera semana de este mes de abril, se llevó a cabo en Zaragoza…

2 horas hace