Categorías: Política

Sanidad presenta una campaña para impulsar el medicamento genérico

Uno de los objetivos es mejorar la información y la educación de los ciudadanos acerca del empleo de éstos en los tratamientos, potenciando su utilización.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presentó en la jornada de ayer una nueva campaña para la promoción del uso de los medicamentos genéricos, que lleva como lema ‘Medicamentos genéricos: mejoras tú, mejoramos todos y todas’.

La campaña fue presentada por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, Alfonso Jiménez.

Esta nueva iniciativa institucional se enmarca dentro de un plan de impulso de los medicamentos genéricos, que tiene como objetivo reforzar la utilización de este tipo de medicamentos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Entre los objetivos primordiales de este plan se encuentran algunos como la mejora de la información y la educación de los ciudadanos sobre medicamentos genéricos, potenciando su utilización, además de mejorar  su imagen e implicar a las oficinas de Farmacia en la información a los ciudadanos y en la dispensación de los medicamentos genéricos para los tratamientos.

La mejora de la formación y la información a los médicos y resto de los profesionales sanitarios en relación a la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y la agilización del procedimiento de autorización de comercialización y decisión de financiación pública de los medicamentos genéricos, también estarán incluidos entre las metas a lograr por esta campaña.

Con el desarrollo de esta medida y el lanzamiento de esta campaña institucional el Ministerio pretende reforzar sus actuaciones en materia de política farmacéutica, ya que éste ámbito es esencial para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

El gasto farmacéutico representa más de un 25 por ciento del gasto sanitario total, sólo por detrás del capítulo correspondiente a los gastos de personal.

Por lo tanto, tiene una gran repercusión en el gasto sanitario y, consecuentemente, en el gasto público.

En este sentido, las medidas aprobadas recientemente por el Ministerio relacionadas con la rebaja de los precios de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud han permitido que en octubre  la factura farmacéutica pública por recetas registre un crecimiento interanual negativo.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

7 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

40 minutos hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

60 minutos hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

10 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

10 horas hace

La Africana: el gran evento sociodeportivo del año

En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…

10 horas hace